Guatemala crece como destino turístico y supera los 1,6 millones de visitantes en el primer semestre 2025

Compartir:

Guatemala sigue afianzándose como uno de los destinos más atractivos de Centroamérica. En los primeros seis meses del año, el país recibió más de 1,6 millones de visitantes internacionales, según datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). La cifra representa un crecimiento del 8 % en comparación con el mismo período de 2024.

Este aumento se debe, en gran parte, a una mejor conectividad aérea y a las estrategias de promoción turística que están dando sus frutos. España mantiene su vínculo directo con Guatemala gracias a los vuelos de Iberia desde Madrid, mientras que nuevas rutas desde Norteamérica amplían las posibilidades: JetBlue incorporó en abril un vuelo diario entre Fort Lauderdale y Ciudad de Guatemala, y para octubre se espera el inicio de operaciones de Air Canada desde Montreal.

“El crecimiento que estamos viendo es una clara señal de que Guatemala está consolidándose como un destino seguro, acogedor y vibrante”, aseguró Harris Whitbeck, ministro de Turismo y director general del INGUAT. “Estamos abriendo las puertas al mundo a través de nuevas rutas y alianzas, y los resultados son muy positivos.”

Atractivos como el místico Tikal, el majestuoso lago Atitlán, las selvas tropicales y la riqueza cultural de La Antigua hacen de Guatemala un imán para quienes buscan experiencias únicas. Además, su gastronomía, con platos tradicionales como el pepián, los tamales o los populares rellenitos, sigue sorprendiendo a viajeros que valoran los sabores locales y auténticos.

El INGUAT, por su parte, también ha incorporado herramientas para facilitar la experiencia del visitante, como una línea directa de atención vía WhatsApp para consultas y planificación de viajes.

Con estos avances, Guatemala apunta a cerrar el 2025 con cifras récord y reafirmar su lugar en el mapa turístico internacional como un destino imperdible del continente.