Guatemala fortalece su conectividad con un nuevo vuelo a Miami

Compartir:

Guatemala avanza en su conectividad internacional con el lanzamiento de un nuevo vuelo directo entre Ciudad de Guatemala y Miami, operado por Avianca. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) oficializó esta ruta que permitirá transportar a más de 2,800 pasajeros adicionales por semana, impulsando el turismo, los negocios y los lazos familiares entre ambos destinos. Este incremento en la oferta responde a la alta demanda de vuelos hacia Miami, uno de los destinos preferidos por los guatemaltecos.

Las cifras oficiales de la DGAC indican que en 2024 se registraron más de 357,800 pasajeros entre ambos países, y en lo que va del 2025 ya se han contabilizado 59,000 viajeros. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en la movilidad aérea, consolidando la necesidad de ampliar las rutas entre Guatemala y Estados Unidos. La inauguración del vuelo incluyó una campaña de promoción turística que destaca los atractivos culturales y naturales de Guatemala, con imágenes del país en las cabinas de los aviones de Avianca.

El director de la DGAC, Francis Argueta, subrayó que este tipo de iniciativas no solo mejoran la conectividad, sino que también abren nuevas oportunidades para el desarrollo económico del país. ‘Cada nueva ruta aérea representa una puerta abierta al mundo para Guatemala’, afirmó Argueta, destacando la importancia de fortalecer los vínculos internacionales y atraer más visitantes al país centroamericano.

La expansión aérea de Guatemala no se detiene ahí. Además del vuelo a Miami, está prevista la apertura de una nueva ruta directa entre Ciudad de Guatemala y Montreal, operada por Air Canadá. Esta conexión, que comenzará en octubre, ofrecerá dos frecuencias semanales y promete potenciar el turismo receptivo desde Canadá, uno de los mercados clave para Guatemala. Asimismo, permitirá mayores enlaces con destinos europeos, ampliando las posibilidades de viaje para guatemaltecos y extranjeros.