Honduras se muestra al mundo como una joya turística en CATM 2025

Compartir:

En el marco de la Central America Travel Market (CATM) 2025, tres60.travel dialogó con Dina Núñez, presidenta de la Asociación de Hoteles Preciosos de Honduras, una red que reúne a pequeños y medianos hoteles de todo el país y que hoy representa una de las fuerzas privadas más dinámicas del sector turístico centroamericano.

Desde el corazón del evento, Núñez destacó la relevancia de que esta edición se haya celebrado en territorio hondureño: “No es lo mismo ir a ferias internacionales fuera de nuestro país que traer la gente acá. Así pueden vivir nuestra calidez, nuestra gastronomía y la calidad de nuestros productos. Honduras es una pepita de oro que hay que pulir”, señaló.

La empresaria también puso en valor la articulación público-privada que impulsa el crecimiento del turismo en la región.

“Tenemos un Consejo Nacional de Turismo donde trabajamos junto al Gobierno y la Cámara Nacional del sector. CATM es un ejemplo claro de cómo ambos sectores pueden generar resultados concretos”, afirmó.

Con una visión orientada a la innovación, Núñez explicó que la dinámica turística cambió tras la pandemia y que hoy los viajeros priorizan experiencias auténticas y hoteles con identidad.

“El turista actual busca primero el hotel y luego el destino. Por eso trabajamos en ofrecer algo más que una habitación: queremos vender la experiencia completa”, sostuvo.

De cara al futuro, la presidenta de Hoteles Preciosos adelantó los próximos desafíos del sector: dar seguimiento a las rondas de negocios iniciadas en CATM y proponer la creación de dos ferias internacionales en Honduras —una regional y otra global— que permitan posicionar al país como un destino competitivo.

“Queremos que los mayoristas conozcan Honduras en primera persona. No solo somos arqueología y playa, somos mucho más”, concluyó.

Con testimonios como el de Núñez, CATM 2025 deja en claro que Centroamérica está lista para jugar en las grandes ligas del turismo internacional, apostando por una región “tan pequeña y tan grande” a la vez.