Hoteleros de Chile presentó los resultados de su encuesta de proyecciones para el invierno 2025, realizada a 2.400 establecimientos. El 45% prevé cifras similares a las de 2024 —la mejor temporada de la última década—, el 16% anticipa un mejor rendimiento y el 37% espera una menor ocupación.
Las proyecciones se ven afectadas por factores como la estacionalidad, la escasez de nieve en algunas zonas y el aumento de los costos operacionales, especialmente por el alza en la energía. Un 29% de los encuestados espera una ocupación de entre el 51% y el 70%, un 26% cree que no superará el 30% y solo un 11% estima alcanzar más del 90%.

El presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, destacó que la temporada similar a 2024 es positiva, pero advirtió sobre la necesidad de trabajar con autoridades y actores del sector para garantizar la sostenibilidad de la hotelería y los centros de montaña.
El gremio valoró el adelanto de las vacaciones escolares, que permitió ampliar las semanas de alta demanda, y detectó una menor presencia de turistas brasileños y reservas de última hora debido al retraso en el inicio de la temporada de esquí.
Además, insistió en fortalecer la promoción del turismo invernal y enfrentar problemas estructurales como la inseguridad en zonas turísticas urbanas. En este sentido, Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, calificó de “gravísimo” el secuestro de turistas brasileños en Providencia, alertando que hechos así dañan la reputación de Chile y requieren medidas focalizadas en destinos como Bellavista, el casco histórico de Santiago, Valparaíso y San Pedro de Atacama.