Iberia refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través del lanzamiento del Círculo SAF, una alianza estratégica que busca promover el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF) entre empresas de distintos sectores. El objetivo es reducir las emisiones indirectas —conocidas como emisiones de alcance 3— derivadas de los viajes corporativos y el transporte de mercancías.
Una alianza para la descarbonización
El Círculo SAF nace con cuatro socios fundadores: Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica. Estas grandes compañías se han comprometido a disminuir entre un 10% y un 30% las emisiones generadas en sus vuelos y cargas operados por Iberia, vinculando parte de estas emisiones al uso de combustibles certificados bajo la Directiva Europea de Energías Renovables.
Además de contribuir a la reducción de la huella ambiental, las empresas miembros podrán acceder a beneficios exclusivos, como recompensas corporativas dentro del programa de fidelización de Iberia, y elegir entre tres niveles de participación para adaptarse a diferentes tamaños y sectores.
Voces clave del proyecto
Los representantes de las empresas fundadoras destacaron la importancia de la colaboración para avanzar hacia una aviación más limpia:
- Lucas Bobes, de Amadeus, resaltó la capacidad tecnológica para fomentar viajes más sostenibles.
- Leonardo Pereyra, de BBVA, afirmó que el Círculo SAF fortalece su estrategia hacia la neutralidad de carbono.
- Carlos Suárez, de Repsol, señaló la capacidad de su planta en Cartagena para producir 250.000 toneladas anuales de SAF, atendiendo así la creciente demanda.
- Maya Ormazabal, de Telefónica, subrayó que aunque los viajes corporativos representan solo el 2% de sus emisiones indirectas, cada reducción es significativa para alcanzar su meta de cero emisiones netas en 2040.
¿Qué es el SAF?
El combustible sostenible de aviación es una alternativa al queroseno tradicional, que puede elaborarse a partir de residuos agrícolas y forestales (bioSAF) o mediante hidrógeno renovable y CO₂ capturado (SAF sintético). Según la Agencia Europea de Seguridad Aérea, su uso puede reducir hasta un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de todo su ciclo de vida.
Su compatibilidad con aviones e infraestructuras actuales lo convierte en la opción más viable para descarbonizar el sector aéreo en el presente.
Un paso clave para reducir emisiones de alcance 3
Las emisiones indirectas relacionadas con la cadena de suministro y los viajes corporativos son uno de los mayores desafíos para alcanzar objetivos climáticos. Con esta iniciativa, Iberia y sus socios abren una vía tangible para que las empresas integren la sostenibilidad en sus operaciones sin renunciar a la movilidad ni a la competitividad.