Paulo Eduardo, más conocido como Dudu Rodrigues, conferencista y defensor de la Casa Autista, destacó a Mary de Aquino – Tres60.travel – , la importancia del turismo inclusivo para personas con autismo. Licenciado en Turismo por el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Ceará (IFCE), en Fortaleza, Dudu abordó su experiencia personal como autista nivel 1 de apoyo y la necesidad de implementar espacios adaptados para los turistas con TEA.
Dudu recordó que, a finales de los años 90 y comienzos del 2000, el acceso al diagnóstico era limitado y tardío. “Las primeras señales comenzaron alrededor de mis cinco meses, cuando presenté un cuadro convulsivo. Pero mi diagnóstico no llegó hasta los 12 años, ya en la adolescencia”, señaló. Esta situación dificultó su desarrollo y limitó el acompañamiento multidisciplinario que hoy es habitual.
El conferencista explicó que la inclusión en el turismo requiere de espacios multisensoriales. “Una sala multisensorial permite que el turista con TEA se relaje y se aleje de estímulos excesivos, como sonidos, luces, olores, sabores y texturas. Además, se puede adaptar según el lugar donde se instale”, detalló.
Dudu Rodrigues subrayó que el turismo inclusivo llegó para quedarse, pero todavía falta camino por recorrer para que los destinos sean verdaderamente “sensory friendly”, es decir, sensorialmente amigables para las personas autistas. “Esto exige esfuerzo, perseverancia y una visión a largo plazo. Con un buen planeamiento turístico, es posible lograrlo”, concluyó.
DUDU RODRIGUES

Profesional dedicado al turismo inclusivo
Paulo Eduardo Cruz Lopes Filho, conocido como Dudu Rodrigues, es un profesional dedicado al turismo inclusivo. Licenciado en Turismo por el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Ceará (IFCE) en Fortaleza, realiza prácticas en el Memorial del IFCE, donde contribuye a la preservación y difusión de la historia de la institución. Dudu también es licenciado en inglés por el Programa Bilingüe de Fortaleza y actualmente profundiza sus estudios en Lengua de Señas Brasileña (Libras), lo que refuerza su compromiso con la accesibilidad.
Diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) nivel 1, Dudu utiliza sus experiencias personales para concienciar y educar al público sobre la importancia de la inclusión en el turismo. Como orador formado por la Academia de Oradores MRH, aborda temas relacionados con el turismo inclusivo para personas con TEA, destacando la necesidad de adaptar los servicios y entornos para atender a todos los públicos. Su trabajo ha sido reconocido en eventos como el II Seminario Ciadi, promovido por la Asamblea Legislativa del Estado de Ceará, donde enfatizó la valorización de las capacidades y el respeto a los límites de las personas autistas.