Inteligencia artificial: el motor del turismo personalizado y eficiente

Compartir:

La inteligencia artificial (IA) se consolida como un elemento transformador en la industria turística, ofreciendo soluciones que mejoran la personalización, eficiencia y sostenibilidad en los viajes. Según el informe Ascendant de Minsait, compañía de Indra Group, un tercio de las empresas turísticas ya utiliza IA para recomendaciones hiperpersonalizadas, gestión logística y promoción de destinos.

“Estamos en un momento óptimo para el sector hotelero, aerolíneas y restauración. Es la época de mayor rentabilidad por habitación y vuelo, con altos niveles de ocupación y reservas. Los turistas están buscando maneras más ágiles y eficientes de viajar, y la IA es el catalizador que facilita esa transformación”, explica Emilio Mora, director global de Hospitality, Aerolíneas e Industria Internacional de Minsait.

La IA optimiza sistemas de reservas y asistencia al cliente con herramientas avanzadas como asistentes virtuales y chatbots que brindan atención instantánea y personalizada. Además, la tecnología se está utilizando para diseñar itinerarios eficientes y evitar congestiones.

En Chile, la adopción de IA está en aumento, con un crecimiento del 67,3 % en la llegada de turistas extranjeros en enero de 2025 respecto al mismo período de 2024. En total, se registraron 846.821 visitantes durante el primer mes del año.

Tecnologías emergentes como la visión artificial también están revolucionando la administración de inventarios en hoteles y aerolíneas mediante robots colaborativos que identifican personas y productos, mejorando la eficiencia operativa.

Asimismo, la IA impulsa la sostenibilidad al implementar sistemas de gestión ambiental inteligente que optimizan recursos y minimizan el impacto ecológico.

El informe subraya que la inteligencia artificial está preparada para llevar al turismo hacia un futuro donde la personalización, eficiencia y sostenibilidad se combinen para brindar experiencias únicas a los viajeros.