En una entrevista de Tres60.Travel con Tres60.Travel, Hernán Couste, fundador de Travel Update, analizó el impacto de la inteligencia artificial en el sector turístico y cómo las herramientas digitales están revolucionando la forma en que se planifican y comercializan los destinos.
Un panorama en constante evolución
“La inteligencia artificial no nos da tregua. Seguimos revolucionados día a día con todas las herramientas que surgen casi mientras dormimos”, afirmó Couste al inicio de la conversación. Con esta premisa, el experto destacó la importancia de guiar a los actores del sector en el uso estratégico de estas nuevas tecnologías. Como parte de una serie de encuentros que se llevarán a cabo los viernes, Couste brindará consejos sobre distintas plataformas, comenzando con la IA y su aplicación en el turismo.
“Lo principal es tener en claro los objetivos para que la tecnología no nos imponga la agenda”, advirtió. “Si tengo un negocio turístico o soy un funcionario que busca posicionar un destino, debo definir qué quiero lograr antes de elegir las herramientas adecuadas”.
Perplexity AI: un primer paso en el análisis de mercado
Uno de los recursos destacados por Couste fue Perplexity AI, una herramienta de navegación asistida que permite recopilar información en tiempo real sobre tendencias de búsqueda y comportamiento de los viajeros: “Si quiero saber cómo se percibe mi destino en un mercado específico, como Brasil o España, puedo usar Perplexity para analizar cuántas veces se busca, qué se consulta y hasta qué precios está dispuesto a pagar el turista promedio”, explicó.
Lee también: México se une a la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes
Además, esta herramienta facilita el estudio del perfil del viajero: “Podemos entender si busca experiencias gastronómicas, compras, turismo de naturaleza o si prefiere explorar por su cuenta. Con esta información, podemos adaptar nuestra comunicación y ofertas”.
Perplexity también resulta útil para realizar benchmarking y evaluar la competitividad de precios: “Podemos comparar tarifas, conocer las aerolíneas más utilizadas y hasta detectar las preferencias de pago en cada destino, lo que nos permite diseñar estrategias más eficaces”, detalló.
Personalización y seguridad en la IA aplicada al viajero
Cuando se trata de personalizar la experiencia del turista, la inteligencia artificial ofrece enormes ventajas, pero también plantea desafíos en términos de seguridad y privacidad.
Consultado sobre cómo las plataformas pueden ajustar sus recomendaciones a los gustos del viajero sin comprometer la seguridad de sus datos, Couste destacó la importancia de contar con una base de conocimiento confiable: “Lo ideal es que quienes generan la información sean los especialistas del destino: guías de turismo, agentes de viaje y operadores locales, quienes conocen mejor que nadie los detalles y las necesidades de los visitantes”, sostuvo.
De esta manera, la IA puede actuar como un asistente que optimiza la experiencia del viajero sin depender exclusivamente de grandes volúmenes de datos personales.
El futuro del turismo con IA
Con el avance de la inteligencia artificial, la industria turística tiene la oportunidad de mejorar la promoción de destinos, optimizar la toma de decisiones y personalizar la oferta de servicios. Sin embargo, Couste reiteró que el éxito en su aplicación dependerá de una planificación estratégica: “La IA es una gran aliada, pero hay que saber qué queremos lograr. Con objetivos claros y herramientas adecuadas, podemos hacer que la tecnología trabaje para nosotros y no al revés”, concluyó.