República Dominicana mostró una sólida recuperación económica en marzo de 2025, con un crecimiento interanual del 5.4%, según informó el Banco Central (BCRD). Este desempeño no solo mejora notablemente frente al 1.3% registrado en el mismo mes de 2024, sino que también marca un avance significativo para sectores clave que impactan directamente en el turismo y el desarrollo nacional.
Construcción y zonas francas, los motores del repunte
El sector construcción fue el protagonista del mes, creciendo un 14.5 %, y aportando más de un tercio del avance total del indicador mensual de actividad económica (IMAE). Esta recuperación está asociada al aumento en ventas de cemento y varillas, impulsando obras privadas y mejoras en infraestructura, aspectos que fortalecen el entorno turístico y urbano de las principales ciudades y polos turísticos del país.
Por su parte, la manufactura en zonas francas creció un 11.3%, favorecida por una mayor demanda internacional. Las exportaciones bajo este régimen alcanzaron los US$771 millones en marzo, sumando casi US$2,000 millones en el primer trimestre, cifras que apuntalan la economía y permiten sostener empleos que también benefician indirectamente al sector turístico.
Comercio, transporte y agropecuaria también empujan hacia arriba
Otras áreas con desempeños destacados fueron el comercio (+8.9 %), el transporte y almacenamiento (+8.7%) y la intermediación financiera (+11.3 %), esta última respaldada por un fuerte crecimiento del crédito al sector privado. En tanto, el sector agropecuario avanzó un 5.2%, favoreciendo la oferta de productos frescos locales esenciales en la gastronomía turística, como aguacate, arroz, plátano y pollo.
Turismo: leve baja en hoteles, pero aumento de visitantes totales
Aunque la actividad de hoteles, bares y restaurantes reflejó una leve caída del 0.5%, esta se atribuye principalmente a un efecto estacional: en 2024 la Semana Santa fue en marzo, mientras que en 2025 cayó en abril. A pesar de una disminución de turistas estadounidenses y canadienses, se compensó con una mayor llegada de visitantes desde América del Sur, impulsada por campañas estratégicas del Ministerio de Turismo.
Además, el aumento de cruceristas fue clave para que el total de visitantes en marzo alcanzara 1.14 millones, un alza del 4.0% interanual, lo que eleva a más de 3.3 millones los turistas recibidos en el primer trimestre del año.
Perspectiva optimista para el resto del año
Con estos resultados, el crecimiento acumulado del primer trimestre se sitúa en 2.7%, mostrando una aceleración frente al inicio del año. La resiliencia de la economía dominicana, su diversificación sectorial y las condiciones favorables en inversión e infraestructura, continúan posicionándola como un destino atractivo no solo para visitar, sino también para invertir.