La Inteligencia Artificial tropieza en el sector hotelero

Compartir:

Aunque la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el sector turístico a nivel global, su adopción en el ámbito hotelero avanza con más cautela de lo esperado. Según una encuesta global de Amadeus, citada por Statista, el 35% de los directivos hoteleros identifica la seguridad de los datos como la principal barrera para implementar soluciones de IA generativa.

IA en turismo: uso creciente, pero con frenos

El informe, titulado «Navigating the Future», revela que más del 50% de las empresas turísticas en el mundo ya utilizan IA generativa para mejorar la experiencia del cliente, especialmente en procesos como las reservas. Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos.

La protección de datos sensibles se ubica al tope de las preocupaciones, debido a que los sistemas de IA se alimentan de grandes volúmenes de información, muchas veces con contenido personal. Esta inquietud se ve amplificada por la falta de formación específica en IA, una carencia mencionada por el 34% de los encuestados.

Otras barreras detectadas:

  • Calidad de los datos e infraestructura tecnológica inadecuada (33%)
  • Preocupaciones por el retorno de inversión (30%)
  • Dificultades para conectar con socios tecnológicos confiables (29%)
  • Costes operativos recurrentes (29%)

El reto de innovar sin perder la confianza

Si bien la IA ofrece grandes oportunidades para personalizar la experiencia del huésped, automatizar procesos y optimizar recursos, su avance en el mundo hotelero dependerá de la capacidad del sector para generar confianza, formar talento interno y asegurar una gestión ética y segura de los datos.

Por ahora, muchas empresas prefieren avanzar con cautela. La tecnología está lista, pero el factor humano sigue siendo clave para decidir cuándo y cómo dar el siguiente paso.