Pilar Valdez Arroyo: La Red Mundial de Turismo Religioso y su impacto global

Compartir:

La Red Mundial de Turismo Religioso, que se consolidó tras varios años de trabajo con la participación de más de 40 expertos en turismo y religión, inició oficialmente sus operaciones en 2024. La presidenta de la Red, Pilar Valdez Arroyo, destacó que el proyecto busca reunir a representantes de las cinco principales religiones del mundo: cristianismo, islam, budismo, hinduismo y judaísmo, para fomentar el desarrollo de destinos de turismo religioso.

«Hemos arrancado en 2024 con el cristianismo, especialmente con el catolicismo, que es el que más me toca de cerca, pero estamos abiertos a otras religiones también, de manera progresiva», explicó Valdez Arroyo. La principal misión de la Red es crear un espacio de diálogo donde participen destinos turísticos, agencias de viajes especializadas, turoperadores, universidades, medios de comunicación y expertos en la creación de productos turísticos.

En cuanto a los destinos más visitados a nivel mundial en turismo religioso, Valdez Arroyo señaló tres lugares clave: La Meca, que recibe alrededor de 100 millones de peregrinos al año; Varanasi, en India, con un flujo de entre 90 y 95 millones de visitantes anuales; y la Basílica de Guadalupe, en México, que acoge a casi 30 millones de peregrinos cada año. Además, mencionó otros sitios relevantes dentro del catolicismo, como Roma, Fátima, Lourdes y Santiago de Compostela, destacando la importancia de América Latina en este segmento.

La Red Mundial de Turismo Religioso también ha anunciado la organización del primer Congreso de Turismo Religioso en el marco del Año Jubilar 2025. Este evento itinerante se llevará a cabo en siete países de América Latina, comenzando por Colombia. Del 6 al 18 de mayo, el congreso recorrerá ciudades como Bogotá, Ibagué, Cartago, Tuluá, Guadalajara de Buga, Popayán, Cartagena de Indias y Santa Marta, ciudad que este año celebra su 500º aniversario.

«En cada una de estas ciudades contaremos con la participación de figuras clave del Vaticano, conferencias episcopales de distintos países, y más de 20 periodistas internacionales especializados en turismo, economía y cultura», señaló Valdez Arroyo. El evento buscará consolidar a Colombia como un destino clave dentro del turismo religioso y fortalecer la cooperación entre los actores involucrados en este segmento.

Con estos esfuerzos, la Red Mundial de Turismo Religioso sigue avanzando en su objetivo de impulsar el turismo de fe a nivel global, promoviendo el diálogo interreligioso y el desarrollo sostenible de los destinos sagrados.