La Ruta Vía de la Plata se consolida como eje estratégico en el proyecto ‘Cruce de Caminos’

Compartir:

La Ruta Vía de la Plata tuvo un papel protagónico en la presentación en Madrid de Cruce de Caminos, la nueva iniciativa de la Asociación Rutas Culturales de España que busca conectar los principales itinerarios culturales del país.

El proyecto, dado a conocer el 17 de septiembre, refuerza la marca común de la red y promueve un modelo de turismo auténtico, sostenible y con base en el patrimonio histórico. Más de 45 representantes de instituciones, socios y profesionales del sector participaron en la jornada, que incluyó conferencias y un encuentro con medios y creadores de contenido.

Cruce de Caminos supone una oportunidad única para demostrar que la autenticidad y la riqueza cultural de nuestras rutas son nuestro mayor valor diferencial, destacó Juan Carlos Fernández Calderón, presidente de Rutas Culturales de España y de la Ruta Vía de la Plata.

Con más de 800 kilómetros entre Gijón y Sevilla, la Ruta Vía de la Plata atraviesa cuatro comunidades autónomas y decenas de municipios, consolidándose como un corredor histórico que vertebra España. Su trazado conecta con itinerarios como Mérida, Cáceres, Carmona o León, ofreciendo al viajero más de 5.000 kilómetros señalizados de norte a sur y de este a oeste.

El proyecto reúne ocho grandes rutas culturales: los Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, la Ruta Vía de la Plata, la Ruta Bética Romana, el Camino del Cid, Cluny Ibérica, las Rutas del Emperador Carlos V, Caminos de Pasión y el Canal de Castilla. Todas ellas conforman un mosaico que combina Patrimonios de la Humanidad, tradiciones vivas, paisajes y gastronomía, posicionando a España como un destino único para descubrir su esencia de manera sostenible.