Las estatuillas del Pasaporte Abierto 2025 llevarán el sello artesanal de Nariño

Compartir:

Colombia vuelve a ser protagonista en la escena del turismo internacional, esta vez a través del arte. Las estatuillas del premio Pasaporte Abierto 2025, galardón que celebra la excelencia en el periodismo turístico, serán fabricadas por el taller Tamo de Oro, bajo la dirección de la artesana Angélica Chiles, oriunda de Pasto, en el departamento de Nariño. “Para mí es un honor que una pieza hecha a mano por nosotros se conozca en todo el mundo”, expresó emocionada Chiles en diálogo con tres60.travel.

Cada estatuilla representará un ave andina autóctona de la región, elaborada en madera y enchapada con fibra de cebada, un trabajo minucioso y completamente artesanal. “Parece pintado, pero no lo es. Cortamos el tallo de cebada, lo procesamos hasta convertirlo en láminas y luego en hilos que vamos pegando uno a uno”, explicó Angélica. Aunque la figura del ave aún se mantiene en reserva, la artista anticipó que cada pieza será única, con variaciones en los diseños según la disposición de las fibras.

El taller Tamo de Oro también se ha convertido en un atractivo cultural para los visitantes. Aunque no cuentan con una tienda formal, reciben turistas en su taller, donde no solo pueden adquirir piezas sino también aprender las bases del enchapado en tamo. “Algunos hasta se animan a crear sus propias artesanías. Hace poco, una turista francesa estuvo una semana con nosotros y se fue feliz con su obra terminada”, contó Angélica.

La artesana confirmó que estará presente en la ceremonia de premiación, donde, además de entregar personalmente el galardón, exhibirá otras creaciones de su taller. “Será una oportunidad para mostrarle al mundo lo que hacemos en Nariño”, afirmó.

Con esta colaboración, Pasaporte Abierto no solo reconoce el periodismo turístico, sino también pone en valor el patrimonio cultural y artesanal de Colombia, elevando el alcance de su mensaje a través del arte hecho a mano.