Las principales asociaciones del sector turístico español, CEAV, UNAV, Acave y Fetave, unieron fuerzas para expresar su «total rechazo» al Real Decreto 933/2021, que entró en vigor el pasado 2 de diciembre de 2024. Estas organizaciones entregarán un manifiesto al Ministerio de Industria y Turismo durante la próxima edición de Fitur 2025, que se celebrará en Ifema Madrid del 22 al 26 de enero.
Lectura del manifiesto en el stand de Turespaña
El acto principal tendrá lugar el jueves 23 de enero en el Stand de Turespaña, ubicado en el pabellón 9 del recinto ferial. Durante este evento, representantes de las cuatro patronales leerán y entregarán el documento en el que exponen sus preocupaciones y críticas hacia la normativa. Además, solicitaron formalmente la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y de la secretaría de Estado de Turismo, Rosario Sánchez.
Razones del rechazo al Real Decreto 933/2021
El Real Decreto, que regula nuevos procedimientos y registros en el ámbito turístico, ha sido objeto de controversia desde su publicación. Según las patronales, la normativa no excluye a las agencias de viajes y operadores turísticos, como se había solicitado en diversas instancias. Esto, denuncian, vulnera el principio de jerarquía normativa y supone una carga desproporcionada para el sector.
Entre las principales críticas destacadas en el manifiesto se encuentran:
Aumento de la burocracia: Las asociaciones advierten que las nuevas exigencias administrativas ralentizarán los procesos operativos, generando un impacto negativo en la eficiencia de las empresas del sector.
Pérdida de competitividad: La carga normativa podría afectar la capacidad de las agencias de viajes y operadores para competir a nivel nacional e internacional.
Riesgos para la privacidad: El registro impuesto por el decreto plantea posibles vulneraciones a la privacidad de los viajeros, generando inquietudes sobre el tratamiento y almacenamiento de los datos personales.
Impacto en el sector turístico
Desde que se planteó inicialmente el borrador del Real Decreto, las críticas no solo vinieron del ámbito de las agencias de viajes, sino también de la industria hotelera, que ve en esta normativa un obstáculo para la recuperación y desarrollo del turismo en España.
El presidente de CEAV, Carlos Garrido, declaró: «Estamos ante una normativa que no entiende la realidad del sector turístico y que nos obliga a asumir cargas injustificadas que complican nuestro trabajo y afectan directamente a los clientes».
Fitur 2025: un espacio para el debate y la reivindicación
La elección de Fitur 2025 como escenario para presentar el manifiesto no es casualidad. Este evento, uno de los más importantes del sector turístico a nivel mundial, reúne a profesionales, empresas y representantes gubernamentales, proporcionando una plataforma ideal para que las patronales hagan escuchar su voz.
Con miles de asistentes previstos, el acto en el Stand de Turespaña será una oportunidad clave para debatir sobre el impacto del Real Decreto 933/2021 y para exigir una revisión que tome en cuenta las necesidades y preocupaciones del sector turístico.
Las patronales confían en que esta acción conjunta motive al Gobierno a reconsiderar la normativa y a establecer un diálogo más constructivo con los actores principales del turismo, un sector crucial para la economía española.