Los 5 lugares más peligrosos del mundo para el turismo

Compartir:

Explorar nuevos destinos siempre fue una de las actividades más emocionantes para los viajeros, pero no todos los lugares del planeta son aptos para quienes buscan aventura. Existen sitios en los que los riesgos para la salud y la seguridad son tan elevados que solo los turistas más valientes, o mejor preparados, se atreverían a visitarlos. A continuación, te presentamos los cinco lugares más peligrosos para hacer turismo.

1. Atolón Bikini, Islas Marshall

El Atolón Bikini, situado en el Pacífico, fue el escenario de más de 20 pruebas nucleares realizadas por Estados Unidos entre 1946 y 1958. Aunque sus paisajes paradisíacos y sus aguas cristalinas podrían parecer tentadores, la alta radiación presente en la zona sigue siendo un riesgo importante para la salud. En la actualidad, el acceso está restringido debido a los peligros que representa la radiación residual, lo que hace que este destino sea no solo arriesgado, sino también ilegal para el turismo convencional.

2. Chernóbil, Ucrania

Chernóbil se asocia indiscutiblemente con el desastre nuclear ocurrido en 1986, cuando uno de los reactores de la planta de energía nuclear sufrió una explosión que liberó grandes cantidades de material radiactivo. Aunque se han habilitado recorridos turísticos para quienes desean conocer la zona de exclusión, la radiación sigue siendo un peligro latente. Las autoridades recomiendan tener extrema precaución, y el acceso está restringido en muchas áreas. Los turistas que visitan Chernóbil deben seguir estrictamente las pautas de seguridad para evitar la exposición a la radiación.

3. Desierto de Danakil, Etiopía

El Desierto de Danakil, en Etiopía, es considerado uno de los lugares más inhóspitos y peligrosos de la Tierra. Con temperaturas que superan los 47°C y un paisaje que parece sacado de otro planeta, el desierto presenta un ambiente extremadamente hostil. A esto se le suman los vapores tóxicos provenientes de las fuentes hidrotermales y la actividad volcánica en la región. A pesar de su belleza surrealista, este desierto es un destino turístico que solo debe ser visitado por aquellos con una preparación adecuada y un alto nivel de resistencia.

4. Gran Cañón, Estados Unidos

Aunque el Gran Cañón es una de las maravillas naturales más visitadas del mundo, sus imponentes acantilados y sus rutas de senderismo desafiantes representan un riesgo considerable para los turistas. Las temperaturas extremas, que pueden superar los 40°C en verano, y la falta de agua potable en algunas áreas, hacen que las excursiones por el cañón puedan convertirse en un reto peligroso si no se está debidamente preparado. Cada año, numerosos turistas sufren accidentes o problemas de salud debido a la deshidratación o a caídas, lo que convierte a este atractivo natural en un lugar potencialmente letal para quienes no toman las precauciones necesarias.

5. Isla da Queimada Grande, Brasil

Conocida como la «Isla de las Serpientes», la Isla da Queimada Grande es hogar de la Bothrops insularis, una especie de serpiente extremadamente venenosa. El acceso a la isla está estrictamente prohibido, y solo los científicos con permisos especiales pueden visitarla. El gobierno brasileño tomó esta medida debido al alto riesgo de envenenamiento que representan las serpientes, que son tan numerosas que la isla se ha convertido en una de las más peligrosas del mundo. A pesar de su belleza natural, el peligro que representan las serpientes hace de este un destino turístico mortal.

Si bien la curiosidad y la aventura pueden ser grandes motivaciones para viajar, es fundamental tener en cuenta los riesgos que algunos destinos presentan. Antes de decidir visitar cualquiera de estos lugares, es importante investigar a fondo y considerar las recomendaciones de expertos y autoridades locales. La seguridad debe ser siempre la prioridad, y a veces, la mejor aventura es aquella en la que se elige un destino que garantice no solo una experiencia única, sino también segura.