Los aeropuertos de la red de Aena en España cerraron marzo de 2025 con 23.820.386 pasajeros, lo que representa un aumento del 4,2% respecto al mismo mes de 2024. Además, se gestionaron 202.270 movimientos de aeronaves (+5,7%) y se transportaron 114.078 toneladas de mercancía, un 7,6% más que el año pasado.
Si se considera el Grupo Aena completo (que incluye los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil), las cifras del tercer mes del año ascienden a 28.775.355 pasajeros (+4,3%), 249.502 movimientos de aeronaves (+3,9%) y 126.889 toneladas de mercancía (+7,6%).
Cabe destacar que, a diferencia de 2024, la Semana Santa este año se celebra en abril, lo que influye en la comparación interanual.
Récords históricos en aeropuertos de la red
Durante marzo se alcanzaron récords absolutos de pasajeros en seis aeropuertos: Gran Canaria, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. Además, fue el mejor marzo en la historia para 16 aeropuertos y para el conjunto de la red de Aena.
Entre ellos se destacan:
- Adolfo Suárez Madrid-Barajas: 5.503.333 pasajeros (+3%)
- Josep Tarradellas Barcelona-El Prat: 4.356.270 (+1,8%)
- Málaga-Costa del Sol: 1.897.983 (+8,3%)
- Alicante-Elche Miguel Hernández: 1.475.739 (+16,4%)
- Tenerife Sur: 1.378.759 (+2,4%)
Operaciones en alza
El aeropuerto con mayor número de movimientos fue Madrid-Barajas, con 35.544 vuelos (+3,7%), seguido por Barcelona-El Prat con 28.411 (+5,2%) y Gran Canaria con 13.505 (+2,1%).
Durante el mes también se batieron récords históricos de operaciones en cinco aeropuertos: Gran Canaria, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna.
Primer trimestre en positivo
En los primeros tres meses de 2025, los aeropuertos del Grupo Aena recibieron 78.312.273 pasajeros (+4,9%), gestionaron 695.281 vuelos (+4%) y movieron 346.728 toneladas de mercancía (+6,1%).
Solo en España, pasaron 63.615.238 pasajeros por los aeropuertos de Aena (+4,7%), se contabilizaron 555.525 movimientos de aeronaves (+5,9%) y 309.070 toneladas de carga (+5,4%).