Con las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina, el turismo argentino enfrenta una creciente competencia de los destinos internacionales. Debido a la tasación del peso argentino frente a monedas de países vecinos, vacacionar fuera del país puede resultar más atractivo económicamente que visitar los destinos tradicionales locales.
Un cambio de tendencia impulsado por el tipo de cambio
Según un informe de la consultora Econviews, el dólar turista se tasó en un 76% en 2024, mientras que la devaluación mensual del peso se mantuvo en un promedio del 2%, muy por debajo de los niveles de inflación. Esto llevó a un encarecimiento relativo de la Argentina en dólares, favoreciendo la idea de viajar al exterior.
En octubre, los viajes internacionales crecieron un 25% interanual, mientras que el turismo receptivo cayó un 30%. Esta tendencia no solo afecta al sector turístico local, sino que también generó quejas de turistas extranjeros por los altos costos en destinos como Buenos Aires, especialmente durante eventos recientes como la final de la Copa Libertadores.
Comparativa de precios: destinos internacionales vs. nacionales
Los argentinos evalúan las opciones y encuentran que, en algunos casos, viajar al exterior puede ser más accesible que elegir destinos locales. A continuación, algunos ejemplos de precios estimados para febrero según las agencias de turismo:
Santiago de Chile: 7 días y 6 noches con vuelo directo y hotel 3 estrellas por 401.433 pesos.
San Carlos de Bariloche: 6 días y 5 noches con vuelo directo y hotel 3 estrellas por 395.076 pesos.
Búzios: 10 días y 9 noches con vuelo directo y hotel 2 estrellas por 697.858 pesos.
Mar del Plata: 6 días y 5 noches con vuelo directo y hotel 3 estrellas por 502.984 pesos.
Cancún: 10 días y 9 noches con vuelo con escalas y hotel 3 estrellas por 1.770.739 pesos.
Destinos alternativos que ganan popularidad
La relación costo-beneficio llevó a que destinos como Búzios se posicionen como alternativa a Mar del Plata o Santiago de Chile como una opción más económica que Bariloche. Además, países como Brasil, Chile y México, que mantienen un tipo de cambio competitivo frente al peso, consolidan su atractivo entre los viajeros argentinos.
Impacto en el turismo receptivo y desafíos para el sector
La caída del turismo receptivo, sumada al éxodo de viajeros hacia el exterior, representa un desafío para el sector turístico local. Sin estrategias claras para promover los destinos nacionales y ajustar los precios a las nuevas realidades económicas, el turismo interno podría seguir perdiendo terreno frente a la creciente preferencia por destinos internacionales.