Search
Close this search box.

Los encantos del Sur de los Estados Unidos y el Mardi Gras

Compartir:

Por Mary de Aquino

El Sur de los Estados Unidos es una región extensa, compuesta por 12 estados: Alabama, Arkansas, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Tennessee, Virginia y Virginia Occidental, marcada por influencias indígenas, africanas y europeas. Su pasado vinculado a la esclavitud y la Guerra Civil ha moldeado costumbres, música, gastronomía y literatura distintivas. A pesar de la modernización y el rápido crecimiento urbano, el Sur aún enfrenta desafíos socioeconómicos, como la persistencia de la pobreza, especialmente en las zonas rurales. La región también tiene una gran influencia política, siendo cuna de muchos presidentes estadounidenses.

Esta región es rica en la creación de ritmos que han influenciado la cultura musical a nivel mundial. Desde las profundas raíces del Blues y el Jazz hasta los ritmos del Hip Hop, la historia sonora de Estados Unidos refleja la diversidad de su pueblo y la fuerza de sus expresiones artísticas.

El Soul y el Gospel emergieron como voces de emoción y espiritualidad, mientras que el R&B trajo un groove inconfundible que ha conquistado a generaciones. Antes de esto, el Country y el Bluegrass contaban historias de un pueblo ligado a la tierra, mientras que los riffs de Elvis Presley combinaban el ritmo contagioso del Blues con la energía rebelde de la juventud, dando origen al Rock’n’Roll.

Cada acorde y melodía resuena con un espíritu de innovación y reinvención, haciendo que la música del Sur de los EE. UU. sea un legado vivo que sigue resonando en todo el mundo.

Desde un punto de vista geográfico, el Sur es diverso, con montañas, llanuras y una vasta red fluvial, incluyendo el río Misisipi. Su clima varía de subtropical húmedo a templado, con veranos calurosos e inviernos moderados. Su economía combina sectores tradicionales, como la agricultura y la ganadería, con industrias modernas. 

El Sur de los Estados Unidos ofrece una experiencia inolvidable para los turistas latinoamericanos. Entre paisajes naturales impresionantes, la región invita a explorar desde monumentos históricos hasta ciudades modernas y cosmopolitas.

Alabama: un Estado de historia y emoción

Combinando patrimonio histórico y entretenimiento, Alabama ofrece opciones para todos los tipos de viajeros. El Talladega Superspeedway atrae a los amantes de la velocidad, mientras que el Centro Espacial de la NASA en Huntsville presenta exposiciones interactivas sobre la exploración espacial. En Birmingham, el Instituto de Derechos Civiles rememora momentos clave en la lucha por la igualdad racial en Estados Unidos. Para los apasionados por la música, el Salón de la Fama de la Música de Alabama, en Tuscumbia, destaca la contribución del estado a la escena musical estadounidense.

Carolina del Norte: naturaleza y arquitectura impresionantes

Carolina del Norte es un destino repleto de belleza natural y ciudades encantadoras. La Blue Ridge Parkway ofrece uno de los recorridos más pintorescos del país, ideal para senderismo y observación de la fauna local. Asheville cautiva con su arquitectura histórica y la magnífica finca Biltmore, una de las mansiones más grandes de Estados Unidos. Para los amantes de la adrenalina, la carretera Tail of the Dragon es un reto emocionante con sus curvas sinuosas y paisajes espectaculares.

Misisipi: la cuna del blues y de la historia americana

Misisipi es sinónimo de música y tradición. El Delta Blues Museum, en Clarksdale, celebra a los artistas que ayudaron a dar forma al género. Para los apasionados de la historia, el Parque Militar Nacional de Vicksburg recuerda una de las batallas más significativas de la Guerra Civil. La Natchez Trace Parkway ofrece un viaje escénico inolvidable, conectando Misisipi con Tennessee, mientras que las elegantes casas de estilo antebellum en Natchez brindan una visión de la vida sureña antes de la Guerra Civil.

Luisiana: cultura y tradición en cada esquina

Nueva Orleans es uno de los destinos más icónicos del Sur. El Barrio Francés, lleno de arquitectura histórica, presenta una efervescencia cultural incomparable. El famoso Café du Monde invita a degustar sus tradicionales beignets, mientras que el Riverwalk es ideal para paseos y compras con impresionantes vistas del río Misisipi. Además, las plantaciones históricas como Oak Alley y Laura Plantation ofrecen una perspectiva del pasado de la región. Para los amantes de la naturaleza, el Parque Nacional Jean Lafitte permite la exploración de pantanos y bosques típicos de la zona.

Un destino con la magia del cine

El Sur de los Estados Unidos ha sido escenario de numerosas producciones cinematográficas. Películas como El Nacimiento de una NaciónArde MisisipiForrest Gump12 Años de Esclavitud y uno de los mayores clásicos de todos los tiempos, Lo que el viento se llevó, retratan diferentes aspectos de la historia y cultura sureña. Los paisajes y la atmósfera única de la región proporcionan un escenario ideal para contar historias llenas de emoción y significado.

Sostenibilidad y lujo en el turismo

Ante los cambios climáticos y eventos extremos, las ciudades turísticas del Sur han invertido en infraestructura resiliente para prevenir impactos futuros. Además, el concepto de lujo en el turismo ha evolucionado, priorizando experiencias auténticas y sostenibles. El verdadero lujo reside en la exclusividad, la atención personalizada y el respeto por las comunidades locales y el medio ambiente.

El Mardi Gras – El Carnaval del Jazz

El jazz surgió entre 1890 y 1910 en Nueva Orleans, influenciado por el blues y las canciones de trabajo de los afrodescendientes. Evolucionó desde el swing hasta el bebop, el cool jazz y el free jazz, fusionándose con otros estilos como el rock, el funk y el techno, dando origen al jazz contemporáneo.

Nueva Orleans, la capital mundial del jazz, fue fundada por colonos franceses entre 1717 y 1718. El Mardi Gras, una de las celebraciones más icónicas de la ciudad, tiene sus orígenes en festividades de la antigua Roma, como las fiestas de Saturnalia y Lupercalia.

Los colores tradicionales de la festividad tienen significados históricos: el morado representa la justicia, el verde simboliza la fe y el dorado está asociado al poder. El nombre Mardi Gras proviene del francés y significa «Martes Gordo», en referencia al día anterior al Miércoles de Ceniza y al inicio de la Cuaresma.

En 1699, el franco-canadiense Pierre Le Moyne d’Iberville llevó el Mardi Gras a América del Norte, nombrando su campamento Point du Mardi Gras. Desde entonces, la tradición se ha fortalecido y se ha convertido en uno de los carnavales más famosos del mundo.

El Mardi Gras se celebra con diferentes matices culturales. Una de las tradiciones más queridas del carnaval en Luisiana es la celebración con el King Cake. Este pastel, que también forma parte del Día de Reyes (6 de enero), se elabora con canela y se cubre con azúcar en los colores morado, amarillo y verde. En su interior se esconde un pequeño bebé de plástico, que representa al Niño Jesús. La tradición dice que quien encuentre el bebé tendrá suerte todo el año, pero también deberá preparar el King Cake para el carnaval del año siguiente.

También están las competiciones de panqueques en Londres o el gran desfile del Mardi Gras Gay y Lésbico en Sídney, así como muchas casas de jazz en todo el mundo celebran la fiesta. Cada lugar, con sus particularidades, preserva la esencia de esta celebración llena de color, música e irreverencia.

Curiosidades sobre los presidentes sureños

Los presidentes de los Estados Unidos que nacieron en la región Sur del país son:

  • George Washington (1732) – Nació en el condado de Westmoreland, Virginia.
  • Thomas Jefferson (1743) – Nació en Shadwell, Virginia.
  • James Madison (1751) – Nació en Port Conway, Virginia.
  • James Monroe (1758) – Nació en Monroe’s Creek, Virginia.
  • Andrew Jackson (1767) – Nació en una granja cerca de Lancaster, Carolina del Sur.
  • John Tyler (1790) – Nació en el condado de Charles City, Virginia.
  • Zachary Taylor (1784) – Nació en el condado de Orange, Virginia.
  • Woodrow Wilson (1856) – Nació en Staunton, Virginia.

 Guía completa del destino disponible en portugués:
https://online.pubhtml5.com/wicz/acon/#p=1

Agradecimiento: Allan Colen e Kim Moura
Fotos: Cedidas por Travel South USA.