Machu Picchu y la venta de boletos: la Cámara Verde de Perú pide cautela y medidas claras

Compartir:

La presidenta de la Cámara Verde de Perú y vicepresidenta de la Cámara de Comercio del Cusco, Carmen Arróspide Poblete, se refirió a la situación que afecta a Machu Picchu ante la venta presencial de mil boletos y el impacto en la experiencia de los visitantes.

“Indudablemente es el piloto, el que guarda la esencia de lo que fue la cultura andina en el Perú y en toda Latinoamérica. Es una de las expresiones arquitectónicas y de ingeniería más avanzadas que existen en el mundo, por lo cual el atractivo mundial es de alta demanda”, explicó Poblete.

Sobre los problemas recientes en la venta de boletos, la dirigente señaló: “El problema básicamente quiero centrarme en el hecho de que no existen conflictos sociales activos según la defensoría del pueblo, sino que tenemos una problemática en relación a la venta presencial de los mil boletos a la maravilla del mundo. Estos mil boletos se dieron en el marco de la estrategia de reactivación económica propuesta por el gobierno peruano después de la pandemia”.

La ejecutiva resaltó la importancia de retomar la venta virtual: “Como sector privado, nosotros lo que estamos apostando es por la venta virtual total de estos boletos, como se hacía antes de la pandemia. Permitir que los clientes a nivel mundial puedan acceder a la venta virtual de todos los boletos, excepto los presenciales”.

Poblete hizo hincapié en la responsabilidad del Estado peruano en la preservación del patrimonio: “Está bajo el cuidado y resguardo absoluto del Estado peruano, que es el único que puede gestionar el patrimonio cultural en el Perú. Es un oficio exclusivo según mandato de la Constitución, que deben ellos estar a cargo de la preservación y conservación de los monumentos y permitir que fluyan a través del tiempo a las nuevas generaciones”.

Sobre la experiencia turística y la seguridad de los visitantes, comentó: “Como sector privado hemos consolidado el Comité del Consejo de Coordinación Regional Turística. Tenemos un permanente diálogo con el Ministerio de Comercio, Territorio y Turismo y con el Ministerio de Cultura. Del sector privado delineamos estrategias y alertamos al Estado sobre problemas, exigimos seguridad y garantizamos la calidad de la visita. Machu Picchu no solo es una visita, es una experiencia espiritual única”.

Respecto a los impactos en las reservas, Poblete indicó: “Indudablemente hay un retroceso, especialmente en empresas B2B que buscan calidad de experiencia y certeza. Por eso impulsamos la venta en línea de los tickets hasta el año 2026, garantizando a todos los visitantes la llegada certera al monumento”.

Finalmente, dirigió un mensaje a visitantes y agencias de viajes: “No venir a Cusco sin el ticket de Machu Picchu es lo principal. Si vienes sin boleto, vas a tener que atender una situación bastante incómoda, porque no sabemos cuál será la demanda para ese día. Todos los visitantes tienen acceso al portal del Ministerio de Cultura, donde pueden ver a diario cuántos espacios hay y en qué rutas, para que no haya sorpresas”.

Con estas declaraciones, Carmen Poblete reafirma la necesidad de coordinación entre el sector privado y el Estado peruano, la importancia de la venta virtual de boletos y la preservación del patrimonio de Machu Picchu como experiencia única para visitantes de todo el mundo.