Maimará lanza un paseo turístico que une tradición, sabores y tecnología en plena Quebrada de Humahuaca

Compartir:

El nuevo “Paseo de Sabores y Saberes” invita a recorrer la historia, la gastronomía y la identidad cultural de una comunidad que apuesta al turismo sustentable.

Maimará, Argentina, uno de los pueblos más encantadores de la Quebrada de Humahuaca, acaba de inaugurar una propuesta turística única en su tipo: el «Paseo de Sabores y Saberes». Se trata de un circuito peatonal pensado para que vecinos y visitantes puedan sumergirse en la identidad viva del lugar, a través de los sabores regionales, las artesanías locales y una innovadora herramienta tecnológica que pone a la cultura al alcance de todos.

Distribuidos por distintas calles y rincones del pueblo, una serie de códigos QR invitan a escanear con el celular para acceder a información histórica, relatos de pobladores y detalles sobre los atractivos turísticos de la zona. Así, la experiencia se vuelve interactiva, dinámica y personalizada.

“La idea es que cada visitante pueda recorrer Maimará a su propio ritmo, pero con contenido que lo conecte con lo que está viendo, con lo que está viviendo”, explicó Susana Prieto, intendente de la localidad. El circuito ofrece también espectáculos artísticos, gastronomía típica elaborada por emprendedores locales y espacios donde aprender técnicas tradicionales de tejido, alfarería y cocina andina.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy celebraron la iniciativa como un ejemplo de integración entre tradición e innovación. “Esto no es solo un paseo, es una forma de poner en valor la historia viva de un pueblo, de revalorizar el trabajo de las familias que mantienen sus saberes y al mismo tiempo pensar en un turismo con futuro”, señaló Diego Valdecantos, secretario de Turismo de la provincia.

El proyecto apunta también a fortalecer el desarrollo económico de la comunidad, ofreciendo a los productores y artesanos locales un espacio permanente donde mostrar y vender sus creaciones. En cada puesto, además, se pueden encontrar alimentos de estación, vinos de altura, dulces artesanales y productos elaborados con ingredientes autóctonos como la quinoa, el maíz capia y la papa andina.

Para quienes visiten Maimará durante este otoño, el «Paseo de Sabores y Saberes» se convierte en una parada obligatoria para reconectar con lo esencial: la tierra, las raíces y el arte de vivir con identidad.