La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) avanza en la demanda colectiva contra Booking.com con más de 900 empresas hoteleras ya adheridas. El proceso, liderado por el despacho CCS Abogados, se encuentra en plena fase comercial, con adhesiones abiertas y nuevas acciones de divulgación previstas para este otoño, como webinars y encuentros presenciales en asociaciones regionales.
En paralelo, la acción europea coordinada por HOTREC cerró a finales de agosto con más de 15.000 hoteles inscritos, y prevé presentar su demanda a finales de año. El próximo hito judicial será el 27 de septiembre en Países Bajos, cuando se publique una resolución clave sobre la aplicación de la interpretación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en torno a las cláusulas restrictivas de competencia que Booking impone a los hoteles.
Según Jaime Concheiro, socio director de CCS, la expectativa es favorable: “Si se confirma que esas cláusulas no están amparadas por las exenciones previstas en la normativa, se reforzará nuestra estrategia jurídica y animará al colectivo”.
Concheiro apunta además a una diferencia significativa en el mercado: mientras en Europa las comisiones medias rondan el 18 %, en Estados Unidos se sitúan entre el 8 % y el 9 %. El objetivo de la acción colectiva, explica, es doble: resarcir a los hoteles por los daños sufridos y corregir el marco competitivo para que la relación con Booking sea más equilibrada en el futuro.
Modelo español vs. modelo holandés
En España, a diferencia de Países Bajos, la legislación exige presentar desde el inicio una pericial económica con los daños cuantificados, lo que supone un mayor esfuerzo inicial pero reduce los plazos posteriores. Concheiro estima que, tras dos años de recopilación de datos, el procedimiento podría resolverse en cinco o seis años, frente a los 14 que suele requerir el modelo holandés.
Actualmente, CCS ya ha solicitado a los hoteles que preparen información sobre facturación, porcentaje de ventas vía OTA y venta directa, así como detalles de su modelo de negocio, para iniciar la construcción de la prueba pericial a finales de año.
Adhesiones y temores del sector
Mientras las grandes cadenas suelen optar por demandas propias, muchas pymes prefieren sumarse a la colectiva, delegando sus derechos al fondo de litigación. CCS confía en que el efecto arrastre incremente la adhesión conforme se produzcan nuevos avances judiciales.
Sobre el temor a posibles represalias por parte de Booking, Concheiro subraya que no se han registrado casos similares en Europa, citando el ejemplo de Alemania, donde desde 2021 participan 2.000 hoteles. Además, recuerda que cualquier medida contra los demandantes resultaría contraproducente para la OTA, bajo el escrutinio de la normativa europea y la Ley de Mercados Digitales (DMA).
“Un socio esencial, pero con reglas más justas”
El abogado aclara que el objetivo de la acción no es expulsar a Booking del mercado: “No queremos dañar a Booking ni que desaparezca, porque es un socio esencial para los hoteles y lo va a seguir siendo. Pero tiene que haber una relación más justa. En estos años, la OTA ha explotado esa relación de una manera que le ha permitido ganar mucho dinero a costa de ellos”.