La cifra oficial del INDEC revela que más de 6.257.000 pasajeros salieron de Argentina durante el primer trimestre de 2025, impulsados por el dólar barato. De ese total, casi 4,5 millones realizaron viajes con noches de pernocte, mientras que aproximadamente 1.899.800 fueron excursionistas (cruzaron la frontera y regresaron el mismo día).
En marzo de 2025, ingresaron al país 784.700 visitantes no residentes, mientras que 1.934.000 residentes viajaron al exterior.
Turismo receptivo
Del total de visitantes no residentes que ingresaron en marzo:
- 479.600 fueron turistas.
- 305.100 fueron excursionistas.
En cuanto al origen de los turistas:
- 20,3% reside en Europa.
- 15,8% en Brasil.
- 14,6% en Estados Unidos y Canadá.
Los medios de ingreso más utilizados fueron:
- 48,4% por vía aérea.
- 37,6% por vía terrestre.
- 13,9% por vía fluvial/marítima.
Los pasos relevados por la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) representaron el 54,8% del total.
Turismo emisivo
En marzo, salieron 1.934.000 residentes:
- 1.325.600 fueron turistas.
- 608.400 fueron excursionistas.
El 81,3% del turismo emisivo se dirigió a países limítrofes, principalmente:
- Brasil (32,8%).
- Chile (22,0%).
- Uruguay (14,2%).
Los medios de salida más usados fueron:
- 55,7% por vía terrestre.
- 35,3% por vía aérea.
- 9,0% por vía fluvial/marítima.
En marzo se registró un saldo negativo de 1.149.300 visitantes internacionales.
Vía aérea internacional
En marzo de 2025:
- Se estimaron 232.400 llegadas de turistas no residentes (-9,6% interanual).
- 89,2% de esas llegadas se concentraron en Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery.
- Salieron 467.800 turistas residentes (+71,5% interanual).
- El 85,9% de las salidas fue por Ezeiza y Aeroparque.
El saldo de turistas internacionales en vía aérea fue negativo en 235.400.
Encuesta de Turismo Internacional (ETI)
En marzo en Ezeiza y Aeroparque:
- Llegaron 207.200 turistas no residentes (-10,8% interanual).
- Salieron 402.000 turistas residentes (+69,2% interanual).
Saldo neto: -194.800 turistas.
Perfil del turismo receptivo
Principales procedencias:
- Europa (62.100 turistas).
- Estados Unidos y Canadá (42.200 turistas).
Se registraron 2.951.800 pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 14,2 noches.
Estadías más largas:
- Resto del mundo: 20,8 noches.
- Europa: 20,2 noches.
Perfil del turismo emisivo
Principales destinos desde Ezeiza y Aeroparque:
- Brasil (157.100 turistas).
- Resto de América (80.700 turistas).
Se registraron 5.594.800 pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 13,9 noches.
Mayores estadías promedio:
- Resto del mundo: 27,5 noches.
- Europa y Bolivia: 19,9 noches.
Datos generales del primer trimestre de 2025
Turismo emisivo
- Principales destinos: Brasil (39,9%) y Resto de América (20,1%).
- Motivo principal: Vacaciones/ocio (74,7%).
- Tipo de alojamiento: Hoteles 4 y 5 estrellas (40,4%) y alquiler de casas/departamentos (21,0%).
- Pernoctaciones: 17.253.800.
- Estadía promedio: 14,1 noches.
- Gasto total: USD 1.633,2 millones.
- Gasto diario promedio: USD 94,7.
- Mayor gasto diario en Resto del mundo (USD 133,7) y Estados Unidos y Canadá (USD 121,8).
Turismo receptivo
- Principales mercados emisores: Europa (30,9%), Estados Unidos y Canadá (19,5%) y Resto de América (16,1%).
- Motivo principal del viaje: Vacaciones/ocio (46,3%).
- Alojamiento más usado: Casa de familiares/amigos (36,8%).
- Pernoctaciones: 9.907.300.
- Estadía promedio: 15,6 noches.
- Gasto total: USD 778,0 millones.
- Gasto diario promedio: USD 78,5.
- Mayor gasto diario: Estados Unidos y Canadá (USD 102,0) y Brasil (USD 99,4).
Con un récord de más de seis millones de argentinos viajando al exterior en el primer trimestre de 2025 y un saldo turístico claramente negativo, el fenómeno del turismo emisivo sigue marcando el pulso del sector en el país. Mientras los destinos limítrofes y clásicos como Brasil, Chile y Uruguay concentran la mayor parte de las salidas, la Argentina enfrenta el desafío de fortalecer su oferta y competitividad para equilibrar el flujo de visitantes en los próximos meses.