Más del 38% de las viviendas turísticas en España se anuncian sin número de licencia

Compartir:

En España operan cerca de 400.000 viviendas de uso turístico (VUT), pero un 38% de ellas se promocionan en plataformas digitales sin informar su número de licencia. Un estudio realizado por Mabrian, basado en inteligencia artificial y análisis de Big Data, revela que solo el 62% de la oferta reporta una licencia de actividad turística. Aunque la ausencia de este dato no implica necesariamente ilegalidad, sí representa una alerta para las autoridades ante la posible existencia de oferta no regulada.

El análisis, que se apoya en mapas interactivos, evidencia grandes diferencias entre comunidades autónomas. Las provincias andaluzas y catalanas presentan los mayores niveles de cumplimiento, con una media del 96,3% de anuncios que sí informan licencia. Por el contrario, regiones como Madrid y Castilla-La Mancha figuran entre las que menos porcentaje reportan: Albacete (86,8%), Madrid (86,5%) y Ciudad Real (77,1%) lideran el ranking de anuncios sin número de licencia.

En Baleares, un 67,8% de los anuncios reportan licencias, mientras que en Alicante —segunda provincia con mayor número de VUTs— el 56,8% no lo hace. En Madrid, el porcentaje asciende al 86,5% de anuncios sin licencia publicada.

Este lunes, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ordenó a Airbnb el bloqueo de más de 65.000 anuncios ilegales en su plataforma por incumplir diversas normativas, incluida la omisión del número de licencia. La Dirección General de Consumo fundamentó su decisión en tres razones principales: falta de licencia visible, ausencia de información sobre la naturaleza jurídica de los arrendadores, y uso de licencias incorrectas o falsas, lo que puede inducir a error al consumidor.

Desde Airbnb, sin embargo, aseguran que esta exigencia «está en desacuerdo» con la legislación española y europea, y afirman que seguirán apelando judicialmente. La empresa argumenta además que el listado de anuncios señalados incluye algunos que sí poseen licencias o que no están obligados a tenerlas por tratarse de arrendamientos de temporada.

El informe también destaca que la diversidad normativa entre comunidades autónomas dificulta la fiscalización de la actividad. Mientras algunos destinos, como Ibiza o Menorca, cruzan datos con registros oficiales para detectar irregularidades, otros presentan menos capacidad de control.

Finalmente, desde Mabrian subrayan que no existe una correlación directa entre el tipo de propietario (particular, pequeño o gran tenedor) y la publicación o no de licencias, lo que refuerza la importancia de una supervisión efectiva por parte de las autoridades.