México avanza hacia una regulación más estricta contra la sobreventa de vuelos

Compartir:

En respuesta al creciente descontento de los pasajeros por prácticas abusivas de sobreventa, la diputada María de los Ángeles Ballesteros García ha propuesto una iniciativa legislativa que busca prohibir la sobreventa de boletos por parte de aerolíneas nacionales como Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris. La propuesta pretende proteger al consumidor, garantizar sus derechos y asegurar que las compañías ofrezcan compensaciones justas en caso de incidencias.

La nueva normativa establece que, en caso de sobreventa, las aerolíneas deberán reembolsar el total del valor del boleto y compensar al pasajero con el 100% adicional del monto en efectivo. Además, se prohibirá el uso de alternativas como créditos, monederos electrónicos o cupones para este tipo de compensaciones. La legislación también obligaría a las aerolíneas a reubicar de inmediato a los pasajeros afectados, incluso en vuelos de otras compañías, sin costo adicional para el usuario.

Se contemplan sanciones progresivas: la primera infracción conllevará una multa de 500 UMA (Unidad de Medida y Actualización), una reincidencia se multará con 1.500 UMA y una tercera infracción elevará la sanción a 5.000 UMA, cifra que se mantendrá para futuras violaciones.

Estas medidas llegan en un contexto donde el comportamiento del mercado aéreo presenta contrastes: Aeroméxico perdió 1,7% de pasajeros en el primer trimestre, mientras que Viva Aerobus creció un 10,8% y Volaris un 7,1%. En particular, Viva Aerobus se consolidó como la aerolínea mexicana con mayor crecimiento internacional, superando el 22% en el número de pasajeros movilizados al extranjero durante el mismo periodo.

La reforma propuesta marca un punto de inflexión en la relación entre aerolíneas y consumidores, y podría redefinir los estándares del transporte aéreo en México.