La Cámara de Diputados de México aprobó un incremento en el precio de los boletos para visitantes extranjeros y residentes en museos y zonas arqueológicas, con el objetivo de generar ingresos adicionales estimados en 7.300 millones de euros.
La medida, parte del paquete económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, aún requiere aprobación del Senado.
El nuevo esquema establece cuatro categorías de tarifas. En la Categoría I, que incluye sitios emblemáticos como Tulum, Teotihuacán, el Templo Mayor, el Museo Nacional de Antropología y Palenque, el precio subirá de 95,58 pesos (4,45 €) a 209,09 pesos (9,74 €).
En la Categoría II, donde figuran Malinalco, Comalcalco o Kabah, la tarifa pasará de 78,71 pesos (3,67 €) a 156,75 pesos (7,31 €).
Los espacios de la Categoría III, como La Venta, Izapa o el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, aumentarán de 73,09 pesos (3,41 €) a 143,69 pesos (6,70 €).
Por último, la Categoría IV —que incluye sitios icónicos como Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún— tendrá un costo de 104,50 pesos (4,87 €).
Además, la nueva ley contempla una tasa de 297 pesos (13 €) para autorizar la visita de buques de larga distancia.
El aumento ha generado debate en el sector turístico y cultural, que advierte sobre el posible impacto en la afluencia de visitantes extranjeros a los principales atractivos del país.


