En una nueva entrega desde México, el periodista y columnista turístico Armando de la Garza, director del medio México Extraordinario, analizó dos temas clave para la industria turística del país: el impacto del sargazo en las playas del Caribe mexicano y la próxima edición del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones, que se celebrará del 24 al 27 de septiembre en Puebla.
Durante el diálogo, De la Garza advirtió sobre la llegada masiva de sargazo a destinos como Isla Mujeres y Tulum, alcanzando un récord de 40 toneladas en tan solo dos días. Esta alga marina, impulsada por el cambio climático y la contaminación de los océanos, afecta negativamente al turismo en los meses más demandados del verano, generando pérdidas económicas y malestar entre los viajeros. A pesar de los esfuerzos del gobierno de Quintana Roo con barreras y operativos de limpieza, el fenómeno continúa sin una solución definitiva.
Frente a esta situación, el especialista remarcó la necesidad de un compromiso ambiental global para reducir la contaminación marina y frenar el avance del cambio climático. “El turista que invierte miles de dólares en un viaje espera playas limpias, y esto daña gravemente la experiencia y la reputación del destino”, señaló De la Garza, quien además destacó la presión que implica recibir más de 1.500 vuelos diarios en temporada alta.
En paralelo, el columnista anticipó detalles sobre el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), también conocido como Senior 2025, que reunirá en Puebla a más de 800 profesionales del turismo de eventos y convenciones. El evento, organizado por el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), contará con ponencias de alto nivel y se posiciona como un espacio estratégico para la formación y actualización del sector MICE en Latinoamérica. Las inscripciones ya se encuentran abiertas en www.comir.org.mx.
Finalmente, De la Garza cerró con un mensaje positivo, destacando la diversidad turística de México y el potencial del invierno argentino como propuesta diferenciadora. “El turismo de invierno que ofrece Argentina es único en el mundo”, afirmó, anticipando nuevas temáticas que invitan a seguir de cerca su columna. Como siempre, su intervención combinó información precisa con la calidez del norte mexicano.