México fortalece sus Pueblos Mágicos con una estrategia nacional centrada en el desarrollo sostenible

Compartir:

La Secretaría de Turismo de México (SECTUR) concluyó la primera fase de su Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, una iniciativa que busca consolidar a 177 destinos turísticos como motores de desarrollo local, sin perder su esencia cultural ni su identidad.

El programa, que apunta a mejorar la calidad del turismo y generar beneficios directos en las comunidades, se basa en cinco pilares fundamentales: sostenibilidad, infraestructura, profesionalización, promoción y marketing. Según la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, esta estrategia pone a las comunidades en el centro de la actividad turística: “Hoy, más que nunca, trabajamos por un turismo que genere empleos y bienestar en las comunidades. Queremos que los habitantes sean parte activa de esta industria que da buenas noticias”.

Con la recopilación del 100% de la información técnica de los 177 Pueblos Mágicos, SECTUR cuenta ahora con una sólida base de datos que permitirá planificar proyectos a medida para cada localidad.

Alianzas estratégicas para impulsar el crecimiento local

Varios acuerdos fortalecen esta estrategia, entre ellos:

Alianza SECTUR-BBVA: a través de la campaña Avanzamos por México, el banco destina 150 millones de pesos anuales en visibilidad para los Pueblos Mágicos mediante cajeros, redes sociales y otros canales. También promueve la bancarización, la capacitación financiera y el acceso al crédito para pequeños prestadores de servicios turísticos.

Alianza SECTUR-VISA: esta colaboración aprovecha el análisis de datos para entender mejor el comportamiento del turista internacional en México, optimizando la promoción y mejorando los medios de pago disponibles.

Alianza con México Desconocido: en conjunto con este reconocido medio, se han difundido más de 200 eventos turísticos y culturales en todo el país, impulsando la visibilidad de los destinos y fomentando el turismo interno.

Nuevos programas que complementan la estrategia

Política Nacional de Turismo Deportivo: Se busca desestacionalizar el turismo organizando eventos deportivos durante todo el año. Hasta el momento se han realizado 42 encuentros en siete estados y en el Pueblo Mágico de Zacatlán, generando un impacto económico superior a los 580 millones de pesos.

Rutas de Colores Mágicas: Con murales y renovación estética en los centros de los pueblos, esta acción mejora la experiencia visual y cultural para los visitantes. A la fecha, 170 municipios solicitaron sumarse, y 13 ya concluyeron sus intervenciones.

Resultados y próximos pasos

Desde su creación en 2001, el programa Pueblos Mágicos ha logrado posicionar a destinos como San Sebastián del Oeste (Jalisco), Real de Catorce (San Luis Potosí) y Palenque (Chiapas) como referentes del turismo cultural y natural. Solo en 2024, los 177 Pueblos Mágicos recibieron más de 15 millones de visitantes, generando empleo y dinamismo económico en regiones que antes dependían de la agricultura o el comercio local.

De cara al futuro, SECTUR planea:

  • Lanzar proyectos de infraestructura concretos
  • Ampliar la promoción digital
  • Capacitar a trabajadores del turismo
  • Organizar nuevos eventos fuera de temporada alta

Rodríguez Zamora remarcó que, bajo la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, el compromiso con el desarrollo turístico sostenible seguirá firme: “Vamos a seguir trabajando incansablemente para fortalecer los destinos turísticos con acciones concretas que generen empleo, inclusión y desarrollo en todos los rincones del país”.