Minas Gerais, uno de los estados más ricos en historia y cultura de Brasil, acaba de vivir un hito histórico con el reconocimiento de su tradicional Queijo Minas Artesanal como patrimonio cultural. Esta distinción, que se celebró recientemente, transformará el panorama turístico de la región, destacando aún más sus productos autóctonos y su legado cultural.
Dalton Cipriani, guía de turismo especializado en las rutas del queso en Minas Gerais, conversó con Mary de Aquino, columnista de Tres60.Travel, donde invita a descubrir este tesoro, cuyo sabor y calidad conquistaron paladares en Brasil y más allá. Desde Carrancas, una pintoresca ciudad del estado, Dalton expresa su entusiasmo por la creciente popularidad de los quesos artesanales locales, como el premiado «Bicas da Serra», de Zé Orlando. Este queso, que obtuvo medallas de oro en concursos internacionales, simboliza el potencial de Minas para cautivar a los turistas con su rica tradición gastronómica.
El Queijo Minas Artesanal, que tiene raíces profundas en la agropecuaria del estado, es solo una de las tantas maravillas de una región que, además de su historia minera, ofrece un sinfín de destinos turísticos. Desde las ciudades históricas de São João del Rei, Tiradentes y Prados, hasta las bellezas naturales de Carrancas, Minas Gerais ofrece a los viajeros una experiencia única que combina historia, cultura y naturaleza en su máxima expresión.
«Estamos orgullosos de recibir a todos aquellos que quieran conocer nuestras riquezas, no solo de ayer, sino las que nos permiten mirar al futuro con esperanza y crecimiento. El Queijo Minas Artesanal es solo el comienzo de lo que tenemos para ofrecer», afirma Dalton, quien con su experiencia y pasión por la región, se convierte en un embajador de la hospitalidad mineira.
Con este nuevo reconocimiento, Minas Gerais se posiciona como un destino aún más atractivo para los viajeros interesados en conocer más sobre la cultura brasileña, disfrutar de su gastronomía y explorar paisajes únicos.