Los 14 municipios que conforman la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) presentaron sus propuestas para la futura Ley de Ordenación del Turismo, una norma que reemplazará a las de 1995 y 2013 y que definirá el rumbo del sector en la próxima década.
Entre los principales planteos, los representantes locales pidieron que exista una coherencia real entre la planificación turística y los planes de vivienda municipal, con el fin de evitar que el uso turístico del suelo residencial limite el acceso a la vivienda de los habitantes canarios.
Durante un encuentro con el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, la AMTC subrayó la urgencia de dotar a los municipios de más competencias, recursos y herramientas para gestionar de manera eficaz los servicios públicos asociados al turismo, garantizando además principios de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética y reducción de la huella de carbono.
La asociación también propone incorporar instrumentos legislativos que simplifiquen la ordenación territorial, abarcando áreas clave como movilidad, infraestructuras, gestión de residuos y seguridad. Además, reclaman que la nueva ley incluya una evaluación precisa de la capacidad de carga turística, considerando no solo el número de plazas alojativas, sino también la presión que ejercen los visitantes sobre los servicios públicos locales.
Otro de los puntos destacados es la creación de una figura legal específica para los municipios turísticos, con un régimen propio que contemple sus particularidades, competencias diferenciadas y una financiación más adecuada.
El presidente de la AMTC y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, señaló que los municipios turísticos “necesitan herramientas reales para ejercer una gestión eficaz, estable y sostenible”. Según afirmó, el objetivo es lograr que el modelo turístico beneficie tanto a los visitantes como a los residentes, preservando al mismo tiempo el patrimonio natural y cultural del archipiélago.


