Nace la Red Iberoamericana de Ciudades de Astroturismo

Compartir:

La nueva red busca convertir a los cielos limpios en un motor para el turismo científico y sostenible en Iberoamérica.

La Red Iberoamericana de Ciudades de Astroturismo se ha presentado oficialmente como un proyecto que unirá a destinos, instituciones y expertos para promover el turismo científico y sostenible. La iniciativa es liderada por el chileno Rafael Vera Castillo y respaldada por el Tourism and Society Think Tank (TSTT), con la intención de consolidar el astroturismo como uno de los pilares en la región iberoamericana.

El presidente del TSTT, Antonio Santos, subrayó la importancia de cooperar para visibilizar los cielos como patrimonio común. Durante el lanzamiento, Rafael Vera anunció la convocatoria para la segunda edición del Congreso Internacional de Astroturismo en Vicuña, Chile, ciudad reconocida mundialmente por sus cielos estrellados y que espera alternar sedes en futuras ediciones.

La red ya cuenta con la participación de destinos y entidades como Tatacoa y Guatavita en Colombia, el Observatorio Cerro Chamán en Argentina, Stellarium Ávila en España y el Centro Astronómico Trelew en Argentina. Universidades, agencias de viaje y otros actores también forman parte de este esfuerzo por convertir el astroturismo en un referente de desarrollo regional.

Como parte de su estrategia, la red tendrá una sección específica en el TSTT donde los interesados podrán inscribirse y acceder a membresías, convocatorias de eventos, programas de capacitación y un directorio oficial. Así, se espera consolidar a la Red Iberoamericana de Ciudades de Astroturismo como un referente global en turismo astronómico.