En el marco de la segunda jornada del III Updating Hotelero, organizado por HOSTELTUR, destacados referentes del sector analizaron las nuevas tendencias de inversión en el ámbito de la hospitalidad. Jordi Ferrer, CEO de Hesperia Investment Group, y Miguel Casas, Managing Director Hospitality en Stoneweg, compartieron su visión acerca de los modelos de alojamiento que están captando la atención de los inversores turísticos.
Durante la mesa titulada «Dinamismo del Mercado Hotelero: Visión de Inversores y Operadores», moderada por Miguel Salom, socio director en The Hotel Factory, los expertos destacaron alternativas al modelo hotelero tradicional que están ganando popularidad, como las branded residences, los hostels, los apartamentos turísticos y los wellness resorts.
Ferrer reveló que Hesperia Investment Group está evaluando expandirse hacia segmentos emergentes como el senior living, el coliving y los wellness resorts. En este contexto, mencionó un ambicioso proyecto para desarrollar un complejo de bienestar de gran escala en el Gran Hyatt de La Manga. Además, subrayó el crecimiento del senior living en destinos como Portugal y el sur de España, así como el potencial de los hostels en áreas de esquí y destinos vacacionales, ya que el segmento urbano está actualmente dominado por grandes compañías.

Por su parte, Casas afirmó que Stoneweg continuará apostando por el segmento vacacional y los grandes resorts, aunque reconoció el posicionamiento creciente de las branded residences, especialmente en Portugal. También destacó que, en España, este modelo está empezando a consolidarse y resulta prometedor en términos de rentabilidad, combinando el atractivo del turismo de ocio con propuestas de alojamiento innovadoras.
Respecto al turismo urbano, Casas proyectó un cambio significativo impulsado por las nuevas regulaciones en torno al alquiler vacacional, lo que podría generar una profesionalización de plataformas como Airbnb. Según anticipó, esta situación podría abrir nuevas oportunidades para proyectos hoteleros con marcas más orientadas al turismo de ocio, a medida que las restricciones reduzcan la oferta disponible en las principales ciudades europeas.
Estos nuevos enfoques en la industria hotelera responden a la evolución de las demandas del turista moderno y marcan un camino hacia experiencias personalizadas y diversificadas, atrayendo tanto a viajeros de ocio como a quienes buscan alternativas de larga estancia o bienestar.