Ollantaytambo: distinción de Jerarquía 4 y proyección internacional

Compartir:

El histórico pueblo inca de Ollantaytambo fue reconocido con la Jerarquía 4, la máxima distinción del sistema turístico nacional del Perú, en una ceremonia celebrada en su complejo arqueológico. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, entregó la distinción al alcalde distrital Paull Palma y al gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, en presencia del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili. El galardón reconoce el sobresaliente valor arqueológico, cultural y patrimonial del sitio, único por conservar su trazado inca original y vida comunitaria activa.

Esta distinción se otorgó tras una rigurosa evaluación técnica que incluyó ocho criterios clave, entre ellos la conservación, particularidad, inclusión en la experiencia del visitante y flujo turístico. Ollantaytambo se suma así a un selecto grupo de once destinos con Jerarquía 4, que incluye emblemas del turismo peruano como Macchu Picchu, las Líneas de Nasca y la ciudad sagrada de Caral.

“Este reconocimiento representa un compromiso con el desarrollo turístico sostenible, el respeto por nuestro patrimonio y la mejora de la calidad de vida de las comunidades”, señaló la ministra León. Por su parte, Pololikashvili destacó que Ollantaytambo fue uno de los primeros seleccionados en el programa Best Tourism Villages de ONU Turismo, entre casi 700 postulaciones globales: “Este logro es fruto del trabajo de su comunidad, y ahora el mundo sabrá aún más de ustedes”.

Durante el evento, se adoptó oficialmente la Declaración de Ollantaytambo, resultado de la 70.ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas. El documento establece una hoja de ruta para impulsar un turismo más digital, sostenible e inclusivo, y fue respaldado por representantes de países y organismos del sector público y privado. La ministra León subrayó: “Este documento estratégico marcará el rumbo hacia un turismo más conectado con nuestras comunidades y con el futuro”.

Como parte de la jornada, la titular del Mincetur recorrió zonas tradicionales del pueblo y sostuvo reuniones con autoridades locales. Cabe destacar que, en el primer semestre de 2025, Ollantaytambo recibió casi 386 mil visitantes, un 4,1 % más que en 2024, consolidando su atractivo internacional. Además, el Perú fue elegido miembro del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo para el período 2025–2029, reforzando su liderazgo regional en sostenibilidad e innovación.