Pablo Meza: “Argentina necesita bajar los costos aéreos para seguir siendo competitiva”

Compartir:

En el marco de GNetwork360, Pablo Meza, experimentado profesional del turismo y CEO de la flamante agencia Lavishness Travel, compartió a Tres60.travel su visión sobre los desafíos actuales del sector receptivo en Argentina y el papel clave de la diversidad en la industria.

Con más de 30 años de trayectoria en turismo y tras una larga experiencia en empresas receptivas, Meza decidió en diciembre de 2023 abrir su propia agencia orientada al segmento de alta gama. “Cuando me preguntaron hacia dónde quería apuntar, la respuesta fue clara: lujo. Así nació Lavishness, un nombre poco común, pero que refleja la esencia de la marca”, explicó.

En cuanto a la coyuntura, señaló que la mayor dificultad que enfrenta hoy el mercado receptivo argentino son los costos aéreos. “Si un pasajero extranjero me pide Buenos Aires, Calafate, Ushuaia e Iguazú, solo el aéreo interno puede costar entre 1.200 y 1.300 dólares. Es el precio de un ticket internacional. Necesitamos urgente bajar esas tarifas”, advirtió.

Meza destacó que otros sectores, como hoteleros y transportistas, han mostrado flexibilidad ajustando precios, pero la conectividad aérea sigue siendo el mayor obstáculo para atraer turismo internacional.

Sobre la edición actual de GNetwork360, hizo un balance positivo: “Estamos aprendiendo muchísimo, conociendo nuevas personas y conferencistas. Embajadas como las de Canadá y España están presentes, lo que muestra el interés en Argentina como destino. Pero necesitamos la colaboración de todos para posicionar al país como un producto deseable y diverso”.

El directivo subrayó la importancia de eventos como GNetwork360 para visibilizar la oferta LGBT+ y el potencial de Argentina y Sudamérica en el mercado turístico global.