Panamá apuesta por el turismo de convenciones y prevé $10 millones en octubre

Compartir:

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) avanza con fuerza en su estrategia para posicionar al país como referente regional en congresos y convenciones, un sector que promete un alto impacto económico. Según su administradora, Gloria de León, solo en octubre se esperan cinco eventos internacionales que dejarán alrededor de 10 millones de dólares en la economía local.

Premios Juventud: un trampolín internacional

De León destacó el papel de los Premios Juventud, celebrados recientemente en Panamá, como un “hito” en la proyección internacional del país. El evento no solo generó más de 2.500 empleos temporales, sino que alcanzó a 50 millones de personas en digital, reforzando la imagen de Panamá como destino de entretenimiento, cultura, gastronomía y biodiversidad.

“El impacto fue inmediato y nos ayudó a posicionar al país como un centro de espectáculos y experiencias únicas”, señaló la administradora en entrevista con TVN Noticias.

Cifras en alza para el turismo

De acuerdo con los datos consolidados hasta el 31 de julio, Panamá registra un crecimiento del 4,3% en llegadas de visitantes respecto al año pasado. En gasto turístico, el incremento es aún mayor: 8% arriba, con un impacto económico estimado en 3.880 millones de dólares.

Este repunte está vinculado al enfoque en el turismo de congresos y convenciones, ya que estos visitantes suelen gastar más que los turistas convencionales.

Estrategias clave: conectividad e infraestructura

La ATP impulsa dos frentes principales:

  • Programa Panamá Stopover (Copa Airlines): atrae a viajeros en tránsito que no planeaban detenerse en el país. El programa creció un 20% frente al año anterior.
  • Infraestructura turística: con apoyo de un préstamo del BID, se ejecutan mejoras en siete destinos estratégicos definidos en el Plan Maestro de Turismo.

“Es vital trabajar de la mano con autoridades locales y comunidades, porque son quienes conocen las verdaderas necesidades de cada distrito”, remarcó De León.

Turismo de compras: Panamá Black Weekend

Además, del 5 al 10 de octubre se desarrollará el Panamá Black Weekend, con descuentos de hasta el 70% en más de 16 centros comerciales. La ATP confía en que este evento fortalezca la economía local y potencie el turismo de compras, uno de los productos más reconocidos del país en la región.

Mirada al futuro

La administradora de la ATP enfatizó que Panamá busca atraer a visitantes que prolonguen su estancia para recorrer el interior del país. “Somos anfitriones del mundo, y los panameños somos los primeros influenciadores de nuestra tierra”, concluyó.