El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó el 6 de septiembre la celebración del Día Nacional de Panamá en la Exposición Universal de Osaka, Japón, evento que ya superó los 20 millones de visitantes. Acompañado por la primera dama Maricel de Mulino, fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores japonés, Hisayuki Fujii; el comisario de la exposición, Koji Haneda; el gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura; y el alcalde de Imabari, Shigeki Tokunaga.
Durante el acto oficial, Mulino destacó la importancia de atraer turistas japoneses hacia Panamá y remarcó que el país, aunque pequeño en territorio, es un anfitrión global del comercio, la cultura, la biodiversidad y los congresos internacionales.

La jornada incluyó la firma de un Memorando de Entendimiento entre las Cámaras de Comercio e Industrias de Panamá y Osaka, orientado a impulsar la cooperación económica, el intercambio comercial y la promoción conjunta de eventos, seminarios y talleres. Para la parte panameña, este acuerdo abre un nuevo ciclo de colaboración con uno de los centros económicos más influyentes de Japón.
El pabellón de Panamá, bajo el lema “Salvando Vidas”, ya recibió más de dos millones de visitantes y se espera que alcance los tres millones al cierre de la Expo en octubre. Allí se exhiben productos nacionales como café y cacao, junto con información sobre cultura y biodiversidad.
El canciller japonés Fujii recordó que Japón fue el mayor financiador externo de la ampliación del Canal de Panamá y expresó el interés de su país en continuar fortaleciendo los vínculos marítimos y comerciales. Actualmente, más de 40 empresas japonesas operan en Panamá, en una relación que se remonta a 1976 con la llegada de Panasonic.