El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, mantuvo una reunión con representantes de The Panama Clinic y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para impulsar el turismo médico, un sector que genera 180.000 millones de dólares anuales y atrae a 44 millones de pacientes internacionales.
Durante el encuentro, The Panama Clinic, reconocida entre los mejores hospitales del mundo por Statista Newsweek, presentó casos de éxito de Colombia y Costa Rica. Colombia figura en el top 10 mundial del turismo de salud gracias a su infraestructura, precios competitivos y campañas de promoción; Costa Rica recibe 70.000 visitantes anuales impulsados por acreditaciones y paquetes que integran servicios médicos y turísticos.

En Panamá, se destacaron tres instituciones de referencia: Stem Cell Institute (terapias con células madre), Panamá Fertility (reproducción asistida) y The Panama Clinic (atención a pacientes internacionales). Según Moltó, la ubicación estratégica, el uso del dólar y la conectividad aérea ofrecen ventajas competitivas que podrían generar entre 60 y 150 millones de dólares adicionales al año y miles de empleos.
La representante de CAF, Lucía Meza, confirmó el compromiso de apoyar la iniciativa con financiamiento y asesoría técnica. El objetivo es articular esfuerzos públicos y privados para consolidar a Panamá como un polo regional de salud y turismo.