Mendoza ha lanzado una nueva iniciativa turística que conecta historia y aventura: el Pasaporte Sanmartiniano. Este proyecto permite a los visitantes recorrer sitios históricos vinculados al General José de San Martín, sellando su pasaporte en cada destino. Una vez completado, los turistas pueden acceder a premios ofrecidos por el Gobierno provincial y nacional, incentivando el turismo y el conocimiento sobre la gesta sanmartiniana.
La propuesta, impulsada por el Ente de Turismo de Mendoza (Emetur), abarca las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan, las cuales forman parte de la histórica región de Cuyo. Además, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación ha extendido el programa a otras provincias con sitios sanmartinianos, como Santa Fe, Córdoba y La Rioja, consolidando un recorrido que atraviesa gran parte del país.

El pasaporte tiene validez hasta el 25 de febrero de 2027, fecha que conmemora el nacimiento del General San Martín. Para entonces, los visitantes tendrán la oportunidad de completar los sellos de los puntos históricos y participar por experiencias turísticas exclusivas. Esta propuesta no solo fomenta el turismo interno, sino que también promueve el legado del Libertador en cada región.
Según Darío Peñalosa, periodista especializado en turismo,quien dialogó junto a Tres60.travel, el proyecto tiene un alto potencial de éxito, especialmente entre los visitantes chilenos, dada la proximidad de Mendoza con el país vecino. Cada año, cerca de cuatro millones de personas cruzan la frontera con fines turísticos, lo que representa una oportunidad única para que el Pasaporte Sanmartiniano fortalezca los lazos históricos y culturales entre ambas naciones.
Con esta estrategia, Mendoza y las provincias cuyanas buscan consolidarse como destinos clave para el turismo histórico y cultural, aprovechando el valor simbólico del General San Martín y potenciando el desarrollo económico local a través de la revalorización de su patrimonio histórico.