Del 1 al 2 de agosto, Perú se convertirá en el centro de la gobernanza turística regional al ser sede de la 70ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM). El encuentro reunirá a ministros, viceministros, organismos internacionales, referentes académicos y empresas del sector de 26 países, consolidando al país andino como un actor clave en el desarrollo del turismo regional.
“Este evento reconoce el compromiso del Perú con una agenda turística inclusiva, sostenible e innovadora”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén. La presencia del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, refuerza el respaldo institucional al liderazgo peruano en la transformación del sector. El evento se celebra tras la firma de un acuerdo oficial con ONU Turismo y con el apoyo directo de la presidenta Dina Boluarte.

En paralelo, se llevará a cabo el Seminario “Inteligencia Artificial y Turismo en las Américas”, centrado en el impacto de la IA en la sostenibilidad, la digitalización y la experiencia del visitante. El programa incluirá paneles ministeriales, exposiciones de startups y mesas temáticas sobre buenas prácticas, generando un espacio estratégico de cooperación entre el ámbito público, privado y académico.
Durante la cumbre, Perú presentará su nueva Ley General de Turismo, alineada con los principios de ONU Turismo, que posiciona al turismo como motor de desarrollo sostenible y reactivación económica. También se anunciará la futura sede del Día Mundial del Turismo 2026 y se adoptará la Declaración de Ollantaytambo, un acuerdo entre Mincetur y ONU Turismo que pone en valor la gestión patrimonial y comunitaria del destino, distinguido con la Jerarquía 4 del sistema turístico nacional.
Con visitas técnicas a sitios emblemáticos como Cusco y el Santuario de Pachacamac, Perú reafirma su vocación como anfitrión de grandes eventos turísticos internacionales, y proyecta una visión de futuro basada en la inclusión, la innovación y la sostenibilidad. “El turismo es una herramienta de desarrollo real, con impacto directo en las comunidades”, concluyó León.