Perú suma a Peñico como nuevo atractivo arqueológico y turístico

Compartir:

Perú incorpora un nuevo tesoro a su oferta cultural con la apertura de la ciudadela de Peñico, una joya arquitectónica de más de 3.800 años de antigüedad ubicada a 12 kilómetros de la Ciudad Sagrada de Caral. El sitio, clave en la historia del valle del Supe, conectaba la costa y la sierra en tiempos antiguos y se perfila ahora como un nuevo destino turístico de interés global.

Construido hacia el año 1800 a. C., Peñico destaca por su planificación estratégica, asentado sobre una terraza elevada que permitía el control del entorno y la protección ante desastres naturales. La Zona Arqueológica Caral, a cargo de su gestión, ha habilitado infraestructura turística como estacionamientos, áreas de recepción y un moderno Centro de Interpretación con recursos interactivos para comprender el legado del sitio.

“Peñico representa un nuevo paso en la integración del patrimonio ancestral con el desarrollo turístico sostenible”, señaló Ruth Shady, directora de la ZAC. El yacimiento se suma así a la red de sitios visitables que incluye Áspero, Vichama y Caral, fortaleciendo el posicionamiento de Perú como referente en turismo arqueológico.