Perú y Cuba sellan alianza académica para fortalecer la formación en turismo

Compartir:

Por Mariella Stuart

El Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), entidad oficial educativa del Ministerio de Comercio y Turismo (Mincetur), suscribió importante convenio de cooperación académica con el Ministerio de Turismo de la República de Cuba, a través de su institución educativa especializada, la Escuela de Ramal del Turismo (FORMATUR), en el marco del fortalecimiento de la cooperación internacional en materia educativa y turística.   

El acuerdo tiene como objetivo establecer una cooperación académica en materia de turismo en áreas de interés común, así como el desarrollo de programas educativos vinculados al sector. Para ello, ambas instituciones se comprometen a movilizar recursos humanos y materiales necesarios, creando oportunidades para la formación técnica, el desarrollo de actividades de investigación, capacitación especializada y el fortalecimiento institucional.

La firma del convenio estuvo a cargo de la jefa nacional del CENFOTUR, Graciela Seminario Marón, y la viceministra de Turismo de Cuba, Yamila Aldama Valdés, quienes destacaron la importancia de este tipo de alianzas para impulsar el desarrollo de capacidades y la calidad profesional en el sector turístico.

Graciela Seminario Marón, jefa nacional del CENFOTUR, expresó que este convenio permitirá a los estudiantes, docentes y profesionales del turismo acceder a experiencias formativas internacionales, enriqueciendo sus competencias y fortaleciendo la inserción laboral en un mercado cada vez más competitivo y globalizado.

Por su parte, la viceministra Aldama Valdés resaltó la trayectoria de FORMATUR como centro de excelencia en la capacitación del personal turístico en Cuba y valoró la alianza con el Perú como una oportunidad estratégica para el intercambio de conocimientos y el desarrollo conjunto de iniciativas formativas de alto impacto.

La firma del convenio contó con la presencia del embajador de Cuba en el Perú, Carlos Zamora Rodríguez; la consejera de Turismo de Cuba, Ivis Fernández y la directora de ventas Cubatur, Yunia Lazara. Por parte de CENFOTUR, asistió el gerente general, Javier Masías Astengo, la directora de Extensión Educativa, Yanira Loyola Tapia, la subdirectora de Investigación e Innovación, Johana Perales, junto a otras autoridades de la institución.

Este convenio se enmarca en las acciones de internacionalización promovidas por CENFOTUR, orientadas a consolidar una educación técnica en turismo con estándares internacionales, inclusiva, pertinente y articulada a las necesidades del sector y al desarrollo económico de las regiones.

Cabe indicar que, en el 2017 cincuenta cocineros cubanos fueron certificados por CENFOTUR. Los beneficiarios se especializaron en gastronomía peruana, a través del diplomado de Cocina Peruana y Regional. Estas becas se dieron en el marco del convenio de Colaboración, “Beca de Reciprocidad Cubano Peruana “.

Asimismo, una delegación académica peruana conformada por 46 estudiantes de alto rendimiento y cuatro docentes del Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), viajaron a Cuba para realizar cursos de especialización en turismo gracias a las becas otorgadas por el Sistema de Formación Profesional para el Turismo del Ministerio de Turismo de Cuba (Formatur).