Puerto Madryn enfrenta una temporada invernal con baja ocupación y escasa demanda

Compartir:

La ciudad de Puerto Madryn atraviesa un invierno con niveles bajos de ocupación turística, en línea con la tendencia que afecta a varios destinos del país. Así lo indicó Angélica Crusate, secretaria de la Red de Alquileres Temporarios local, quien advirtió que la caída en la demanda se arrastra desde la finalización del programa PreViaje.

“Entre 2021 y 2022 fuimos uno de los siete destinos más elegidos del país, pero desde entonces la cantidad de visitantes ha ido disminuyendo”, explicó Crusate, en declaraciones al medio La Voz de Chubut.

El perfil mayoritario de quienes optan por alquileres temporarios en la ciudad corresponde a familias argentinas provenientes de grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Neuquén, además de turistas chilenos. En contraste, los visitantes internacionales suelen preferir hospedajes hoteleros.

Pese al inicio de vacaciones de invierno en varias provincias, desde el sector no observan señales de una pronta recuperación. Actualmente, Madryn cuenta con unas 10.000 plazas entre hotelería y alquileres temporarios, aunque una parte del alojamiento aún opera de forma informal. Crusate destacó la importancia de que los prestadores se registren formalmente para garantizar seguridad y calidad al visitante.

Además de la distancia geográfica, el alto costo del transporte –especialmente aéreo– representa un desafío para el destino, aunque desde el sector aseguran que las tarifas se mantienen competitivas. “No estamos más caros, pero estamos más lejos”, sintetizó Crusate.

En este contexto, desde el Ente Mixto y la Cámara de Turismo se impulsan promociones para captar a los pocos turistas que aún pueden vacacionar dentro del país, mientras el turismo internacional y el favorable tipo de cambio se consolidan como competencia directa.