El estado de Querétaro se prepara para celebrar la quinta edición del Festival del Vino Queretano, una cita que consolida a la región como epicentro del enoturismo mexicano. El evento, organizado por el Clúster Vitivinícola de Querétaro, encabezado por Halina Gama, reunirá a productores, enólogos, artistas y visitantes en una gran fiesta del vino con acceso gratuito en una plaza pública, marcando un nuevo formato más abierto e inclusivo.
En diálogo con Armando de la Garza, columnista de Tres60.travel y director del medio México Extraordinario, Gama explicó que el festival surgió como cierre de la temporada de vendimias —de junio a septiembre— con el objetivo de que el público conociera y degustara los vinos queretanos directamente de sus productores. “Este año quisimos acercarlo aún más a la gente, hacerlo accesible, que las familias, parejas y jóvenes puedan disfrutarlo al aire libre”, destacó.
El clúster, que agrupa a 36 viñedos responsables del 85% de la producción estatal, alcanzó recientemente un hito histórico al obtener la primera Indicación Geográfica Protegida (IGP) del vino en México, reconocimiento que distingue la calidad y origen de los vinos de Querétaro. Gama subrayó que esta certificación “da valor tanto al productor como al consumidor”, y adelantó que varios proyectos ya se preparan para portar el sello en sus etiquetas a partir de 2026.
Además de ser el principal productor y exportador de vino espumoso del país, Querétaro se consolida como una de las rutas enoturísticas más visitadas de México, con más de 1,2 millones de visitantes anuales. Su cercanía con Ciudad de México y su oferta diversificada —que incluye hoteles boutique, restaurantes, spas y experiencias sensoriales en viñedos— la convierten en un destino enoturístico integral.

El festival contará también con una jornada técnica, donde participarán referentes internacionales como Gabriel Fidel, vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), y José Antonio Vidal, presidente de la Organización Mundial del Enoturismo. Ambos compartirán experiencias sobre la evolución del turismo del vino y su potencial como motor de desarrollo regional.
Entre los grandes atractivos se presentará la sexta edición del “Vino Q”, el vino insignia de Querétaro, resultado de una cata a ciegas entre productores locales y de un trabajo colaborativo que refleja la unión del sector. “Es nuestro vino bandera, elaborado con los mejores vinos del estado y acompañado por artistas queretanos en su etiqueta”, explicó Gama.
Armando de la Garza destacó durante la charla la madurez alcanzada por la industria vitivinícola queretana, pionera del turismo enológico en México. “Hace 20 años, Querétaro ya ofrecía experiencias completas en los viñedos, con gastronomía, música y cultura. Hoy, esa visión se ha multiplicado y convertido en un modelo de desarrollo turístico y económico”, afirmó.
El Festival del Vino Queretano se presenta así como un símbolo de identidad, cooperación y orgullo regional, que celebra la cultura del vino, impulsa el enoturismo mexicano y proyecta a Querétaro en el mapa internacional de los grandes destinos vitivinícolas del mundo.