Rancho Las Guacamayas: conservación y turismo sostenible en el corazón de México

Compartir:

Ubicado en el altiplano mexicano, el Rancho Las Guacamayas se posiciona como un modelo de ecoturismo selectivo y conservación activa, al albergar la parvada libre de guacamayas más grande del país. El proyecto, liderado por Adolfo González Díaz Infante, ha logrado integrar a las comunidades locales en la protección de la biodiversidad y la promoción de un turismo respetuoso con la naturaleza.

Durante una conexión con el periodista Armando de la Garza para Tres60.travel, el propio González Díaz Infante compartió la experiencia de más de 35 años de trabajo continuo en este santuario natural. Con cerca de 500 guacamayas en libertad, el rancho ofrece a los visitantes una vivencia inolvidable basada en la observación de aves, senderismo y educación ambiental, en un entorno donde la biodiversidad es protagonista.

“La principal experiencia aquí es convivir con las guacamayas en libertad. Las aves no están enjauladas, vuelan por cinco municipios, y las comunidades ahora las protegen como propias”, destacó González. Este compromiso comunitario ha permitido la recuperación de especies y la expansión del ecosistema protegido a miles de hectáreas.

Además de ser un atractivo turístico, el rancho se ha convertido en un modelo de desarrollo sostenible. “Hemos generado ingresos para los pobladores locales a través del turismo cultural, la producción artesanal con plumas mudadas de guacamayas y la hospitalidad rural, incluyendo restaurantes, cabañas y una hacienda restaurada”, detalló.

La visita al rancho se organiza bajo reserva previa, a través del sitio rancholasguacamayas.com, y está orientada a grupos pequeños, instituciones educativas y amantes del ecoturismo que valoran el turismo no masivo, no invasivo y con impacto social.

La zona también se destaca por su riqueza faunística: se han registrado más de 400 avistamientos de felinos como jaguar, puma, ocelote y jaguarundi, protegidos por el mismo proyecto. A esto se suma la ubicación estratégica dentro de la ruta migratoria de aves de Norteamérica, lo que incrementa el atractivo para observadores y fotógrafos de naturaleza.

Armando de la Garza, periodista de México Extraordinario, calificó la experiencia como “única en el continente”, destacando que “la labor de conservación aquí es impresionante, y el respeto por la naturaleza se vive en cada rincón del rancho”.

El Rancho Las Guacamayas representa un ejemplo inspirador de cómo el turismo puede convertirse en un agente de cambio positivo, protegiendo el entorno y generando valor para las comunidades.