La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina ha presentado los datos oficiales del tráfico aéreo correspondientes a marzo de 2025, confirmando un crecimiento sostenido tanto en vuelos de cabotaje como internacionales.
Durante marzo, el tráfico doméstico alcanzó un récord histórico, con 1,53 millones de pasajeros transportados, lo que supone un crecimiento interanual del 10% respecto al mismo mes de 2024. El número total de vuelos internos ascendió a 13.370, un 5% más que el año anterior, consolidando un aumento acumulado del 7% en lo que va del año.

En el segmento doméstico, Aerolíneas Argentinas mantiene el liderazgo con el 60% de participación, aunque ha cedido terreno ante la expansión de Jetsmart (19%) y Flybondi (21%), dos aerolíneas low cost que continúan ganando cuota gracias a su estrategia de más frecuencias, nuevas rutas y alta ocupación.
En el plano internacional, las aerolíneas extranjeras lideran las principales rutas. Latam Airlines ocupa el primer lugar con el 24% del mercado, seguida por Gol Linhas Aéreas con el 14%, mientras que Aerolíneas Argentinas mantiene una participación del 22%, reforzando su presencia en destinos clave de América del Sur.

Estas cifras reflejan una recuperación sólida del sector aeronáutico argentino, impulsada por una mayor oferta de vuelos, la mejora de la conectividad y el creciente interés por viajar tanto dentro como fuera del país.