República Dominicana firmó un acuerdo estratégico sin precedentes con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), posicionándose como uno de los cinco destinos con los que la entidad mantiene una relación a nivel presidencial. Esta alianza fortalecerá la llegada de cruceristas al país y atraerá nuevas inversiones para el desarrollo del sector turístico.
El convenio fue suscrito en Santo Domingo por el ministro de Turismo, David Collado, y el presidente de la FCCA, Adam Ceserano, en presencia del presidente Luis Abinader. Durante el acto, Abinader destacó el crecimiento sostenido del turismo de cruceros en el país y anunció la construcción de dos nuevos puertos turísticos, además de los siete ya existentes, incluyendo uno en Manzanillo.
Según explicó Collado, esta alianza permitirá generar más empleo, mejorar la experiencia del pasajero y potenciar la competitividad del destino. El acuerdo, vigente hasta diciembre de 2026, contempla acciones como reuniones privadas con altos ejecutivos de navieras, desarrollo de nuevos itinerarios y programas de abastecimiento local.

Uno de los puntos clave del acuerdo es la ejecución de una estrategia nacional para fomentar la inserción laboral de talento dominicano en la industria de cruceros. También se prevé la realización de visitas técnicas de evaluación por parte de ejecutivos de líneas de cruceros, con el fin de optimizar los servicios turísticos en los distintos puertos del país.
Además, República Dominicana tendrá acceso preferente a programas de capacitación profesional a través del Center for Cruise Excellence de AQUILA, y reforzará su presencia en foros internacionales como Seatrade Cruise Global 2026. El país también será sede de la Conferencia de Miembros Platinos de la FCCA en 2026, un evento que reunirá a los máximos tomadores de decisiones del sector.
Con esta alianza, República Dominicana consolida su posición como referente regional en la industria de cruceros y refuerza su visión estratégica de promover el turismo como motor de desarrollo económico y cohesión territorial.