República Dominicana reafirmó su compromiso con el mercado brasileño al organizar un evento en São Paulo el 4 de febrero. El encuentro, realizado en el Hotel Rosewood, reunió al ministro de Turismo, David Collado, y a representantes del sector para destacar las estrategias de expansión del país caribeño.
Récords y crecimiento acelerado
El turismo dominicano registró un crecimiento significativo en 2024, recibiendo 11,19 millones de visitantes, un aumento de 10.000 turistas en comparación con 2023 y 48.000 más que en 2022. Las llegadas aéreas sumaron 8,5 millones de personas, mientras que los cruceristas alcanzaron los 2,7 millones, representando aumentos del 6 % y 18 %, respectivamente.
Brasil se ha consolidado como un mercado estratégico, con São Paulo liderando los embarques (45 %), seguido de Minas Gerais, Paraná y Río Grande do Sul (9 %) y Santa Catarina (7 %). El país forma parte de una estrategia de expansión de la conectividad aérea, que creció un 67 % en América del Norte, un 13 % en América del Sur y un 12 % en Europa.
Turismo en ascenso en la República Dominicana
Con una población de poco más de 11 millones de habitantes, la República Dominicana registró un número impresionante de visitantes en 2024: alrededor de 11 millones de turistas extranjeros llegaron al país. El destino se ha consolidado como uno de los más solicitados del Caribe, atrayendo incluso a celebridades de Hollywood en busca de sus playas paradisíacas, resorts de lujo y experiencias culturales.
Comparación con Brasil
A pesar de tener una población de 212 millones de habitantes, Brasil recibió poco más de 6 millones de turistas extranjeros en el mismo período. Este número, aunque es un récord para el país, aún está lejos de los índices alcanzados por la República Dominicana, lo que evidencia el desafío de Brasil para consolidarse como un destino turístico global.
Nuevas inversiones y expansión hotelera
La infraestructura turística dominicana sigue en crecimiento con la llegada de cinco nuevas cadenas de hoteles de lujo en 2025: Rosewood, W Punta Cana, Westin Hotels & Resorts, St. Regis y The Ritz-Carlton. La expansión de la oferta hotelera refleja el creciente interés de los inversores internacionales y fortalece la industria turística del país.
Incentivos y programas para agentes de viajes
El gobierno dominicano también invierte en estrategias de fidelización para el sector, como el programa DO Travel Rewards. Esta iniciativa capacita y premia a los agentes de viajes con incentivos en efectivo, sorteos de viajes y participación en eventos exclusivos. Además, cada noche reservada en el destino genera un bono monetario para los profesionales registrados.
Perspectivas para 2025
Con playas paradisíacas, una cultura vibrante y sol durante todo el año, la República Dominicana busca seguir atrayendo a más turistas e inversores. El objetivo para 2025 es ampliar aún más la conectividad aérea y consolidar a Brasil como uno de los mercados prioritarios: «Brasil tiene un papel crucial en el crecimiento de nuestro turismo, y estamos ampliando nuestra presencia para fortalecer esta relación», destacó David Collado.
El Road Show ahora se dirige a Argentina, Colombia y Alemania, reforzando la estrategia de diversificación de mercados y el crecimiento sostenible del turismo dominicano.