República Dominicana consolida su atracción de inversiones hoteleras con acuerdos en Miami

Compartir:

El Ministerio de Turismo de República Dominicana (Mitur) ha firmado 31 acuerdos con empresas de Canadá, Estados Unidos y varios países de Latinoamérica, con el objetivo de diversificar e impulsar la inversión hotelera en el país caribeño.

Uno de los convenios más relevantes se realizó con el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) para la formación de capitanes de aerolíneas dominicanas, fortaleciendo así el sector aeronáutico nacional.

Otro acuerdo destacado fue el alcanzado con Expedia, una de las principales plataformas de venta de pasajes aéreos y reservas hoteleras, que promocionará especialmente destinos como Santo Domingo y Samaná.

Además, empresas especializadas en paquetes turísticos como Despegar, Hopper y Trasant, también formalizaron acuerdos importantes durante el Trade Show de República Dominicana en Miami. Dichas plataformas facilitan a los viajeros la búsqueda de ofertas en pasajes aéreos, hoteles y alquiler de vehículos, optimizando la experiencia turística.

En la lista de colaboradores también figuran Air Canadá, Voyage y Travel Brands, consolidando la presencia de empresas internacionales interesadas en promover el destino caribeño.

Reuniones y perspectivas de crecimiento

Durante la tercera edición del Trade Show de República Dominicana se realizaron más de 1,600 reuniones con la participación de 90 empresas dominicanas y turoperadores provenientes de toda Latinoamérica.

David Collado, ministro de Turismo, destacó que el 85 % de los turistas que llegan a República Dominicana provienen del continente americano. Según sus estimaciones, estos acuerdos permitirán atraer más de 500,000 nuevos turistas al país, generando una inversión hotelera cercana a los 1,300 millones de dólares.

A lo largo del evento, representantes de cadenas hoteleras como Westin, Puntacana, Casa de Campo, Four Seasons y Punta Bergantín, junto con otros actores del sector, presentaron a República Dominicana como el destino turístico más atractivo del Caribe.

Entre los asistentes se encontraban Juan Bancalari, presidente de Asonahores; Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente de turismo del Banco Popular; y Samuel Pereyra, director del Banco de Reservas, quienes reafirmaron su compromiso con el crecimiento turístico del país.