El Ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, anunció la asignación de un millón de dólares a la Red Interuniversitaria para la investigación y tratamiento del sargazo en el país. Esta importante contribución fue recibida por Julio Sánchez Maríñez, rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quien representó a la red conformada por destacadas instituciones académicas, incluyendo la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
También forman parte de la red otras universidades como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Apec (Unapec), Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Universidad Católica del Cibao (UCATECI) y Universidad Isa, que colaborarán en los esfuerzos de investigación en torno al sargazo, un fenómeno que afecta las playas del país y tiene repercusiones tanto en el medio ambiente como en la economía.
El ministro Collado destacó que este aporte forma parte del compromiso conjunto entre las autoridades y el sector privado para encontrar soluciones científicas y sostenibles al problema del sargazo: «Aunque el sargazo no es exclusivo de la República Dominicana, estamos trabajando desde aquí para buscar soluciones duraderas para su manejo», expresó durante la entrega de los fondos.
Por su parte, Julio Sánchez Maríñez, rector de INTEC, expresó el compromiso de la Red Interuniversitaria para llevar a cabo investigaciones orientadas a mitigar los efectos negativos del sargazo en el ecosistema y las comunidades locales, especialmente en lo que respecta al turismo: «Nuestro objetivo es encontrar soluciones eficaces que puedan minimizar los impactos del sargazo y proteger tanto el medio ambiente como el bienestar económico del país», afirmó.
En apoyo a la iniciativa, el presidente de ASONAHORES, Juan Bancalari, celebró la entrega de los recursos y manifestó su confianza en que las investigaciones de las universidades contribuirán a la creación de soluciones innovadoras que generen nuevas fuentes de ingresos. Bancalari también destacó que el sector privado está realizando grandes esfuerzos para abordar este desafío global que afecta a la industria turística.
El financiamiento permitirá fortalecer las capacidades de las universidades en áreas clave como biodiversidad, monitoreo y recolección de sargazo, así como en el desarrollo de métodos de tratamiento y transformación que reduzcan los impactos del alga en las comunidades y ecosistemas marinos. A través de este aporte, las universidades podrán maximizar sus esfuerzos y recursos para generar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad del sector turístico.
Finalmente, el ministro Collado reafirmó su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con los sectores público, privado y académico para garantizar soluciones concretas que beneficien a la sociedad y al medio ambiente, con transparencia y dedicación: «Este trabajo conjunto será clave para el bienestar de nuestra nación», concluyó.