Ruinas de Copán: patrimonio e historia viva de los mayas

Compartir:

El equipo de Tres60.Travel se encuentra en Honduras realizando una cobertura exclusiva del patrimonio cultural y arqueológico del país, con especial atención a las emblemáticas Ruinas de Copán. Durante su visita, entrevistaron a Oscar Orlando Lara, guía turístico y miembro de la Asociación de Guías COPÁN, quien compartió detalles sobre la historia y relevancia del sitio.

“Estamos aquí en la Gran Plaza, en el Centro Cívico Ceremonial de los Mayas, conocido comúnmente como las Ruinas de Copán. La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1980 por su valor universal excepcional”, explicó Lara. Entre los principales atractivos se encuentra la Escalinata Jeroglífica, considerada el texto más largo escrito en piedra en todo el mundo, que combina escritura, arte y arquitectura.

La visita incluyó la Plaza de las Estelas, donde se pueden observar los retratos de gobernantes, destacando al rey 13, conocido como 18 Conejos. “Él fue educado en arquitectura, matemáticas, ingeniería y astronomía. Con las siete estelas que se conservan aquí, formó un reloj solar que marca los 365 días del año y se alinea con solsticios y equinoccios”, detalló Lara, quien resaltó que todas las estelas se mantienen en su posición original, lo que ha permitido importantes estudios astronómicos.

El recorrido continuó por el campo de pelota y culminó en la Acrópolis, conocida como el Palacio del Gobernante, donde se realizaban reuniones de las familias nobles de la ciudad. “El último rey abandonó la ciudad tras el colapso y no hubo sucesores, por lo que esta construcción se considera la versión final del palacio”, agregó el guía.

En cuanto a la afluencia de visitantes, Lara destacó que, tras los desafíos de la pandemia y un golpe de Estado, la recuperación turística es constante: “El año pasado recibimos más de 330 mil visitantes. Además, se está implementando la enseñanza de la historia maya desde la escuela primaria hasta la universidad, lo que permite que los hondureños conozcan sus raíces. Los fines de semana llegan numerosos grupos escolares de toda Centroamérica”.

Finalmente, Lara invitó a los turistas internacionales a visitar Copán: “Estamos listos para recibirlos con calidad y calidez. Copán es una de las ciudades más artísticas del mundo maya, contemporánea con Tikal, y con una riqueza jeroglífica única que sigue siendo descifrada por epigrafistas. Los esperamos a todos los que quieran conocer esta maravilla histórica”.