La decisión de Aena de incrementar un 6,5% las tasas aeroportuarias en 2026 ha generado un fuerte rechazo en el sector aéreo. Aunque asociaciones como ALA, la Mesa del Turismo de España y Exceltur han manifestado su disconformidad, fue Ryanair quien encendió la polémica al anunciar que reducirá un millón de plazas este invierno en el país.
Según el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, la aerolínea busca “ejercer presión” con esta medida. Puente afirmó que el recorte afectará principalmente a aeropuertos regionales, al tiempo que Ryanair aumentará su operación en infraestructuras de mayor tamaño.

El consejero delegado de la low cost, Eddie Wilson, acusa a Aena de ser “un monopolio que aumenta los precios” y exige que se mejore la competitividad de los aeropuertos regionales, actualmente con “hasta un 70% de capacidad vacía”. Cabe recordar que en enero, Ryanair ya había reducido 800.000 plazas, con impacto en aeropuertos como Valladolid, Jerez, Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander.
A pesar de estas tensiones, Ryanair se mantiene como la aerolínea que más tráfico mueve en España y la mayor low cost de Europa, con más de 13 millones de pasajeros en el primer trimestre de 2025. El ministro Puente advirtió que el Gobierno no modificará su política de tasas y defendió que el sistema regulatorio español es “claro y predecible”.